El programa de empleo de Cáritas Guadalajara llega a 1.080 personas

En el último año, 20 participantes han logrado encontrar empleo a través de esta guía

El programa de empleo de Cáritas Guadalajara llega a 1.080 personas cáritas

abc

Un total de 1.080 personas han pasado en 2014 por el programa de empleo de Cáritas Diocesana de Sigüenza Guadalajara, de las que 20 han conseguido empleo, tal y como ha explicado la organización en nota de prensa. El objetivo de este plan es crear «empleo digno para las personas en situación de grave dificultad social», en un entorno en el que aseguran, «sigue mostrando los efectos de un periodo de crisis que ha dejado más paro y menos poder adquisitivo».

Por eso Cáritas quiere concienciar a la sociedad de que el actual mercado laboral «sigue cerrando sus puertas a algunos colectivos, especialmente los jóvenes, las mujeres, los parados de larga duración, los mayores de 45 años y los trabajadores con menor nivel formativo. Y que la realidad sigue diciéndonos que el empleo no es un derecho garantizado para muchos».

Los procesos de acompañamiento que Cáritas desarrolla en el ámbito del empleo se basan en itinerarios personalizados de inserción, que se construyen «sobre una delicada integración de motivación, empuje y refuerzo de las capacidades personales de quienes ven difícil acceder al mercado laboral o se desesperan por volver a encontrar un trabajo». A través de los servicios de empleo, Cáritas impulsa acciones de orientación pensadas para motivar y mejorar la empleabilidad de las personas.

Junto a ellos, las acciones de intermediación son un puente entre las personas que buscan trabajo y las ofertas de empleo que ofrecen empresas y empleadores privados. Los espacios de formación, por su parte, tienen como objetivo prioritario el aprendizaje de un oficio o la mejora del mismo a través de cursos, talleres, concebidos de acuerdo a las diferentes necesidades de las personas.

«La apuesta de Cáritas por explorar nuevas posibilidades de empleo social -un puente entre la exclusión social y el mercado laboral- se traduce en el apoyo a empresas de inserción, una práctica que cuenta con una larga trayectoria y proyección en nuestros proyectos de empleo, en el caso de Caritas Diocesana Sigüenza Guadalajara, con la empresa de inserción Reciclamoda», han asegurado desde la organización.

Entre las personas que participan en las acciones de Cáritas se encuentran aquellas que tienen un bajo nivel de empleabilidad, que se encuentran con menos herramientas para situarse en la línea de salida del empleo: «Desde Cáritas Diocesana de Sigüenza Guadalajara creemos que el trabajo es el elemento fundamental de inserción, por eso nuestro programa y acciones de empleo, se encaminan hacia ese objetivo. Durante el año 2014 se ha trabajado con 1.080 personas, desde los diferentes servicios: Servicio de Orientación Laboral, Intermediación Laboral, formaciones diversas y Reciclamoda, pudiendo hablar de 20 insertadas laboralmente, como decíamos al inicio».

Cáritas, lanza «una llamada a las conciencias y a la esperanza para que nadie permanezca indiferente ante tan grave problema», a las Administraciones públicas, empresas y ciudadanos, a modo de invitación a la responsabilidad personal y a la corresponsabilidad en la tarea de crear un mundo más justo y humano a través del acceso al trabajo.

El programa de empleo de Cáritas Guadalajara llega a 1.080 personas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación