CEOE-Cepyme Guadalajara publica la octava guía «De socio a socio»
Se podrán beneficiar de las ofertas de los 407 negocios un total de 25.000 titulares de la tarjeta de la corporación empresarial
Un total de 25.000 personas podrán acceder a las ofertas de 407 empresas de la provincia de Guadalajara recogidas en la guía «De socio a socio», que edita CEOE-CEPYME. En concreto, los titulares de la tarjeta tendrán acceso a ofertas, descuentos y condiciones especiales que las empresas de la provincia (cinco más con respecto a 2014) han facilitado para los socios. Agustín de Grandes, presidente de CEOE-CEPYME Guadalajara, ha sido el encargado de presentar una guía, de la cual se han impreso 25.000 ejemplares, y donde se pueden encontrar las ofertas y descuentos de 407 empresas, repartidas en 36 localidades alcarreñas, donde Guadalajara con 259 establecimientos participantes es la más numerosa, seguida de Cabanillas del Campo con 38, Azuqueca de Henares con 26 y Sigüenza con 16. Cabe destacar, también, la participación de otros municipios como Horche, Jadraque, Alaminos, Cogolludo, Espinosa, Trijueque, Uceda o Villanueva de la Torre, entre otras ubicaciones.
En cuanto a los sectores, destacan el comercio y la hostelería, aunque también hay ofertas referentes a la construcción, servicios, nuevas tecnologías o instalaciones.
Los orígenes de la iniciativa
Esta iniciativa nació en 2008 con el objetivo de potenciar la actividad comercial de la provincia. La tarjeta de la confederación de empresarios es gratuita, y se expide a los empresarios asociados, así como a sus trabajadores y familiares. Además, y para fomentar el consumo dentro de la familia se han firmado convenios con AMPAS, instituciones y diferentes entidades colaboradoras facilitando la adquisición de la tarjeta y, con ella, el acceso a los descuentos.
En la presentación de la nueva guía en papel del proyecto de socio a socio de CEOE-CEPYME Guadalajara, Agustín de Grandes ha estado acompañado por Ana Guarinos, presidenta de la Diputación provincial de Guadalajara, y Antonio Román, alcalde del Ayuntamiento de Guadalajara, entidades que colaboran en el proyecto.
El papel de la Diputación y el Ayuntamiento
De Grandes ha recordado como surgió la inciativa y cómo, con el paso de los años se ha consolidado y crecido, fomentando el consumo intento, con lo que supone para la generación de riqueza y nuevos puestos de trabajo en la provincia de Guadalajara. Por su parte, tanto Ana Guarinos como Antonio Román, Se han referido al buen comportamiento de las empresas de la provincia, para favorecer el crecimiento económico y del empleo, pues «De socio a socio», lo que hace es potenciar el mercado interno e incentivar el consumo tanto dentro de la ciudad como del resto de la provincia de Guadalajara.
Las ofertas de las 407 empresas participantes en la edición de 2015, además de en la guía de papel, las pueden encontrar en www.ceoeguadalajara.es