Una sola guía para agrupar a 110 de las 246 asociaciones de Guadalajara
El documento, donde se especifica el objetivo y características de cada organización, se puede consultar en la web municipal

El objetivo, características y modo de participación de 110 de las 246 asociaciones existentes en Guadalajara ya puede ser consultado a través de la web municipal en una sola guía que aglutina a todas estas organizaciones a través de la Concejalía de Participación Ciudadana, tal y como ha explicado en rueda de prensa Carmen Heredia, responsable del área. «Este documento se ha elaborado con la participación directa de representantes de cincuenta asociaciones y entidades de nuestra ciudad y es fruto de seis meses de trabajo», ha remarcado la edil.
El objetivo de esta publicación, cuya versión digital se encuentra alojada en el portal de Participación Ciudadana de la web municipal , «es el de dar a conocer el tejido asociativo de la ciudad, ver qué hacen y a qué se dedica cada asociación, y facilitar información a los ciudadanos para que puedan conocer las distintas asociaciones y, en su caso, elegir dónde y cómo pueden participar», ha señalado la también edil de Familia y Mayores.
El catálogo, del que se han editado 200 ejemplares, incluye las 110 fichas de las distintas asociaciones y colectivos, clasificados según sus fines en los siguientes epígrafes: acción social, atención social, asociaciones culturales, deportivas, de mayores, de mujeres, asociaciones de vecinos y otras englobadas en trabajo, consumo, animales y medio ambiente.
Además se incluye un Catálogo de Gestión Asociativa con información sobre los pasos a realizar para poner en marcha una asociación, requisitos, normativa y otra información útil sobre las gestiones pertinentes para inscribir una asociación en el Registro Municipal de Asociaciones.
Preguntas frecuentes
Además, el portal municipal de Participación Ciudadana acaba de poner en marcha el servicio denominado «Preguntas Frecuentes», que se ha elaborado «a través de una selección de las preguntas que los ciudadanos han realizado bien a través del Buzón de Ciudadano o por teléfono a los distintos departamentos municipales», ha explicado Heredia.
Se han agrupado en las siguientes secciones: Medio Ambiente, Objetos perdidos, Parques y Jardines y Tributos y Rentas. En estas secciones se encuentra información sobre distintas cuestiones, por ejemplo dónde reciclar el aceite usado, o dónde acudir para reclamar un objeto perdido o en qué época se realizan las podas. Toda esta información se irá actualizando y renovando según la información que vayan demandando los ciudadanos a través del citado buzón o de la consulta con servicios municipales.