Diputación debatirá sobre la empresa adjudicataria del servicio provincial de residuos
Seralia ha sido la oferta mejor valorada, por lo que, tras su aprobación, se iniciarán los trámites de adjudicación
El presidente del Consorcio provincial de residuos, Lorenzo Robisco, ha explicado en el próximo pleno de la Diputación se debatirá sobre la concesión a la mejor oferta empresarial planteada para hacerse cargo del servicio provincial de residuos. Concretamente se trata de la oferta planteada por Limpiezas, Ajardinamientos y Servicios Seralia SA, que ya ha presentado el aval necesario para, en su caso, completar la adjudicación, cifrada en 215.999,91 euros el primer año del servicio, poniendo también a disposición de los ayuntamientos y a un buen precio otros servicios extraordinarios que se pueden prestar, como la recogida de enseres, escombros, restos de podas, etc.
Noticias relacionadas
Robisco ha explicado que, tras el acuerdo del Pleno y si no se ponen nuevos recursos que retrasen la adjudicación definitiva del contrato con Seralia, el nuevo sistema de recogida de residuos en la provincia podría empezar a funcionar esta primavera, inicialmente con una treintena de municipios, a los que de forma paulatina –cuando vayan venciendo los contratos que tienen en vigor- se irán incorporando los más de 60 que ya han decidido sumarse a este proyecto, «el más complejo y difícil de los que se han puesto en marcha en la provincia», según afirma el diputado, quien invita a todos los municipios de la provincia a participar en este proyecto, «que ofrece un servicio eficaz, eficiente y que desde la Diputación seguiremos impulsando de forma decidida, complementando la recogida de residuos con tareas de limpieza y otras medidas para prestar un servicio integral a los pueblos».
Críticas del PSOE
Desde el PSOE, la portavoz en la Diputación, María Antonia Pérez León, ha asegurado que el servicio provincial de basuras «es un completo fracaso», porque el servicio arrancará con una adhesión de «apenas el 10 por ciento del total de municipios y solo llegará al 3 por ciento de la población de la provincia». Los socialistas critican que solo tres municipios del Partido Popular se han sumado a la propuesta, aunque desde el equipo de la Diputación han señalado que existen municipios que, aunque quieran, mantienen contratos con otras empresas que no pueden ser rescindidos.
Pérez León ha recordado que el PSOE y el alcalde de Hiendelaencina, Mariano Escribano, recurrieron en los tribunales el servicio, aunque la Justicia daba la razón en noviembre al equipo dirigido por Ana Guarinos, levantando la paralización cautelar del servicio -impuesta de oficio en este tipo de pleitos- y aclarando que los informes presentados por la Diputación eran favorables.