Ayudas económicas y psicológicas para las madres en el Plan Municipal de Apoyo a la Maternidad
La alimentación, la vivienda y la consulta médica, además de la ayuda social, son algunos ejes del nuevo programa del Ayuntamiento de Guadalajara
Proteger a la mujer embarazada y apoyar a la madre ante la llegada de un nuevo hijo son los objetivos prioritarios que persigue el Plan Municipal de Apoyo a la Maternidad elaborado por el Ayuntamiento de Guadalajara. El nuevo programa, que está dotado con un presupuesto de 203.000 euros (ampliable si las necesidades lo requisieran), intentará abarcar desde la adolescencia y la prevención de los embarazos no deseados hasta los primeros años del bebé y su mantenimiento, con ayudas que van desde el plano económico (en alimentos, vivienda, visitas médicas o manutención a través de pagas mensuales), el psicológico (con expertos municipales a disposición de las beneficiarias) y el social (acompañamiento de la madre en sus visitas médicas o ayuda municipal a través de programas de asistencia para los bebés durante los periodos puntuales en los que la madre no está en casa o ayuda a los padres en la búsqueda de trabajo para lograr la independencia económica).
Un completo plan que se plasma en 21 acciones concretas para «garantizar una maternidad libre, responsable y consciente», según han señalado desde el Ayuntamiento. En concreto, el programa está dirigido a «todas las mujeres embarazadas, y con carácter específico, a adolescentes y menores de edad, a jóvenes menores de 25 años y a aquellas que se encuentran en situación de alto riesgo (en situación de exclusión social y de precariedad económica)», según ha especificado el alcalde de Guadalajara, Antonio Román, quien ha presentado el plan junto con la teniente de alcalde de Familia, Carmen Heredia, y de la concejal de Bienestar Social, Verónica Renales. Además el plan mira con especial atención a parejas o madres que se enfrenten a un embarazo no deseado; que pertenezcan a unidades familiares para las que el nacimiento de un nuevo hijo implique un impacto emocional difícil de asumir; familias monoparentales.
«La familia es el núcleo de solidaridad y respaldo más importante para las personas», ha asegurado Román, quien ha explicado que la natalidad en Guadalajara, al igual que en el resto de España, está disminuyendo: en concreto, desde 2009 a 2013 el número de nacimientos disminuyó un 14,6 por ciento en la provincia. Además el primer edil se ha referido también a la interrupción voluntaria del embarazo y al drama social que constituye para muchas mujeres, aportando datos concretos como que en la provincia se produjeron 511 interrupciones de embarazos solo en 2012. «Con este plan, el Ayuntamiento proporciona ayuda y atención a las mujeres que atraviesan esta dramática situación porque entendemos que desde la administración debemos implementar recursos para que las interrupciones no estén motivadas por cuestiones económicas, psicosociales o por falta de apoyo familiar», ha señalado.
Este programa se desarrollará durante un periodo inicial de dos años y los beneficiarios deben estar empadronados en el municipio de Guadalajara con una anterioridad ininterrumpida de dos años, antes de la fecha prevista de parto. Además desde el Ayuntamiento se ha subrayado que estas ayudas son compatibles con cualquier otra establecida por otra administración.
Noticias relacionadas