La Junta salda su deuda con el Ayuntamiento de Guadalajara
La deuda ascendía en 2011 a más de doce millones y el Gobierno de Cospedal ha pagado los últimos 2,8 millones a finales de 2014
![La Junta salda su deuda con el Ayuntamiento de Guadalajara](https://s2.abcstatics.com/Media/201501/13/esteban-deuda-junta--644x362.jpg)
La Junta de Castilla-La Mancha ha saldado su deuda con el Ayuntamiento de Guadalajara. Así lo ha confirmado el concejal de Economía y Hacienda, Alfonso Esteban, quien ha recordado que a 31 de diciembre de 2011, dicha deuda superaba los doce millones de euros. «La Junta, bajo el gobierno socialista, contrajo con el Ayuntamiento de Guadalajara una abultada deuda de alrededor de doce millones. De ellos, 7,7 millones correspondían a convenios para financiar gasto corriente e inversiones».
Tal y como ha señalado el concejal, entre finales de diciembre y principios de mes, el Gobierno regional ha ingresado 2,8 millones de euros, lo que reduce a la mínima expresión la deuda. «Se ha hecho con un gran esfuerzo y con una gestión rigurosa, basada en hacer frente los pagos de aquello que se gasta, justo lo que no hacía el Gobierno socialista». En este sentido, ha recordado que el anterior gobierno autonómico generó una deuda de 7.000 millones de euros a largo plazo más 4.000 millones de euros más correspondientes a 600.000 facturas que dejó sin pagar.
A esos 2,8 millones abonados recientemente hay que añadir los más de 3 millones que se ingresaron en 2013, correspondientes al fondo para el pago a proveedores.
«El Ayuntamiento de Guadalajara goza hoy de la mejor situación económica que ha existido en los últimos años debido al pago de esta deuda, pero también a la gestión rigurosa que el equipo de Gobierno del PP ha emprendido desde 2007», ha señalado Esteban, que ha explicado que el Gobierno municipal liderado por Antonio Román «ha ajustado las cuentas, garantizado los servicios públicos, mantenido la deuda a largo plazo muy contenida y muy inferior a otras localidades similares características de Guadalajara, como Toledo». «La deuda de Toledo es hoy la cifra correspondiente a la suma de las de Guadalajara y Ciudad Real, lo que demuestra que hay formas muy diferentes de gobernar. La nuestra, basada en el rigor y la austeridad, o la basada en malgastar el dinero de los ciudadanos, que es la que aplica el alcalde de Toledo y candidato socialista a la Presidencia de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page», ha señalado Esteban.
Guadalajara, entre las 10 con menos deuda
Alfonso Esteban también ha destacado que Guadalajara se encuentra hoy entre las diez capitales de provincia españolas con menos deuda a largo plazo por habitante, frente a Toledo, cuya deuda per cápita es el doble de la de Guadalajara.
Además ha destacado que mientras en el último mandato del PSOE en el Ayuntamiento, el plazo medio de pago a proveedores era de entre 120 y 150 días, ahora se está pagando a 5,49 días de media desde la contabilización de la factura.
Azuqueca asegura que se le adeudan 3 millones
Por el contrario, el concejal azudense de Economía y Hacienda, José Luis Blanco, ha afirmado que el Gobierno de María Dolores de Cospedal «continúa debiendo a los vecinos y vecinas de Azuqueca más de tres millones de euros que pretende ocultar bajo un montón de mentiras».
«Lo primero que tiene que hacer el Ayuntamiento de Azuqueca es contar y decir toda la verdad porque el Ayuntamiento de Azuqueca tenía deudas con la Junta de Castilla-La Mancha y existe un protocolo por el cual mientras no se salden las deudas de los ayuntamientos con las entidades regionales esa deuda no se puede pagar de manera automática», ha respondido al respecto la diputada regional del Partido Popular, Inmaculada López.
La parlamentaria ha apuntado que la deuda que estaba justificada ha sido autorizada y ha sido liberada para su pago. «Si algún ayuntamiento tenía alguna falta de justificación o tenía alguna deuda pendiente con la Administración regional, una vez que se salde, esa deuda será liberada automáticamente, como ha sucedido con el resto de ayuntamientos», ha señalado.
Dicho esto, Inmaculada López ha insistido en que «toda la deuda de la Junta de Comunidades que está justificada ha sido autorizada y liberada».