El III Plan de Carreteras pasará por el Alto Tajo, la Sierra Norte, Molina, Atienza y Mondéjar
Otras de las actuaciones previstas en el primer borrador del Gobierno regional serán en las carreteras de Cabanillas y Marchamalo
El primerborrador del III Plan Regional de Carreterastiene contempladas actuaciones de mejora en las vías de acceso a los parques naturales del Alto Tajo y la Sierra Norte, las áreas de influencia de Molina de Aragón, Atienza y Mondéjar, así como la duplicación de la calzada de las carreteras CM-101 (carretera que une Guadalajara con el límite de Soria y pasa por Yunquera, Fontanar y Jadraque, entre otros pueblos), CM-1007 (que conecta Cabanillas del Campo con Guadalajara) y CM-1002 (entre Marchamalo y Guadalajara). Un total de 21 actuaciones de modernización en estos entornos, según ha explicado la consejera de Fomento, Marta García de la Calzada, durante la presentación del «documento de avance» en Guadalajara que marca la hoja de ruta de las carreteras regionales entre 2015 y 2027.
Noticias relacionadas
En cifras, se llevará a cabo una inversión superior a 234 millones de euros -174,25 millones destinados a programas de actuación y más 60 millones para la conservación ordinaria y mejora puntual de la seguridad vial- con los que se prevé actuar sobre 913,65 kilómetros en Guadalajara. El objetivo, según García de la Calzada, «es que la provincia alcance una adecuada vertebración y una buena comunicación, que permitirá el desarrollo y la reactivación de sectores económicos tan influyentes para el crecimiento como el turismo».
Industria, conexiones y turismo
Además, para confeccionar el borrador se ha tenido en cuenta las particularidades de la provincia, desde el terreno hasta el turismo, los aspectos socioeconómicos, comerciales e industriales. La titular de Fomento ha aludido también a la gran concentración de población guadalajareña en los alrededores de la Comunidad de Madrid, Corredor y Campiña del Henares incluidos, donde se asientan también la práctica totalidad de las industrias existentes, lo que implica un aumento del tráfico y de la movilidad en esta área que se ha tenido en cuenta a la hora de redactar el Plan. Por ello, se han previsto 55 intervenciones encaminadas a la conservación en tramos de carreteras de la red básica, de carreteras limítrofes con la provincia de Madrid o en las que dan acceso a poblaciones y zonas de especial interés turístico, además aquellas obras que se tengan que acometer por necesidades sobrevenidas.
«Nuestra intención es gobernar para todos, desde zonas industrializadas en las que la provincia aglutina la mayor parte de población, como es el caso del Corredor del Henares, a zonas de escasa población y a las que quiere llegar el III Plan Regional de Carreteras», ha enfatizado García de la Calzada.
El proyecto aún está abierto a las proposiciones de la ciudadanía, ya que según ha enfatizado la consejera, se busca «el mayor consenso posible». De hecho, a la presentación han acudido una treintena de empresarios alcarreños.