El PSOE presenta un recurso contra las bases de la Banda Provincial de Música

En concreto denuncian que con las becas convocadas se pretende realizar una contratación encubierta

El PSOE presenta un recurso contra las bases de la Banda Provincial de Música

abc

El PSOE ha presentado un recurso contencioso-administrativo contra las bases que regulan la concesión de las becas recogidas en las bases de la Banda Provincial de Música. «Consideramos que Guarinos está incurriendo en un fraude de ley, porque la realidad es que se trata de una contratación encubierta. Sin estos becarios, la Banda de Música no podría tocar. Cada año tendrá que completar el proyecto musical con una nueva selección de becarios que son imprescindibles para su funcionamiento. Por tanto, deberían ser contratados en plantilla», ha indicado María Antonia Pérez León, portavoz socialista en la institución provincial. Además ha denunciado que en la plantilla de la Diputación hay más de 30 plazas de músicos sin cubrir.

La Banda Provincial de Música ha sido uno de los quebraderos de cabeza del actual equipo de Gobierno de la Diputación desde el comienzo, ya que acarreaba problemas arrastrados de gobiernos anteriores. «En esta banda, durante muchos años, los miembros tocaban, pero nadie les había contratado. Se les pagaba a través de una subvención directa que la ley de subvenciones no permite, porque es una retribución encubierta», explicaba la actual presidenta de la Diputación, Ana Guarinos, en una entrevista a ABC . Los tribunales condenaron a la Diputación tras dar por probado que exisitió una relación laboral no reconocida y que no se había cotizado a la Seguridad Social por las personas contratadas.

Aunque la institución provincial recurrió la sentencia, todos los músicos despedidos fueron readmitidos, y se idearon unas nuevas bases de la banda provincial con «una función docente y pedagógica», según explicaba la diputada delegada de Cultura, Marta Valdenebro. Así, se convocaban 13 becas para músicos con instrumentos viento-madera, viento-metal y percusión (clarinete, saxofón barítono, oboe, trompeta, timbales, lámina, caja).

El PSOE ha denunciado que entre los 11 becarios escogidos «al menos hay otros tres de los músicos que fueron despedidos en 2012, que vuelven ahora con una beca de formación, pese a acumulan años de experiencia e incluso algunos de ellos tienen titulación superior y dan clase de música», según una nota de prensa, y acusan además a Guarinos de haber gastado en torno a 1,5 millones de euros «en desmantelar la banda para acabar contratando ahora a la mitad de los músicos que fueron despedidos».

Según ha explicado Pérez León, los costes de las indemnizaciones por despidos improcedentes y atrasos en salarios y cuotas de la Seguridad Social superan el millón de euros, como consecuencia del proceso judicial que se entabló tras quedar suspendida la actividad de la Banda de Música en abril de 2012. «Guarinos tomó esta decisión de manera fulminante como represalia a una protesta de los músicos, que dejaron de tocar durante la procesión del Domingo de Ramos después de tres meses actuando y ensayando sin cobrar», han asegurado desde el PSOE.

Respuesta desde Diputación

La diputada de Cultura, Marta Valdenebro, ha mostrado su sorpresa por el recurso de los socialistas contra las bases de la convocatoria, argumentando que dichas bases se publicaron y tuvieron el correspondiente periodo de exposición pública, durante el que podrían haber presentado alegaciones. Sin embargo «el PSOE no planteó alegación alguna a las bases que ahora recurre, cuando ya ha terminado el proceso de selección, que ha sido escrupuloso y ha cumplido estrictamente la legalidad. Yo me pregunto si lo que no les gusta a los socialistas son los músicos que han sido seleccionados», ha asegurado Valdenebro en un comunicado.

También ha querido contestar a las acusaciones de Pérez León y a través de un comunicado ha querido incidir en que dicha «ilegalidad», fruto de una gestión «totalmente irresponsable», ha obligado a la Diputación «a asumir un gran esfuerzo económico, en forma de indemnizaciones a los miembros de la banda, ya que todos ellos se encontraban en situación ilegal, ninguno tenía contrato de trabajo escrito y ninguno estaba dado de alta en la Seguridad Social», todo ello consecuencia de la «incapacidad manifiesta de Pérez León, que debería pagar de sus cuentas corrientes todos los gastos ocasionados a consecuencia de su negligente actuación».

Valdenebro reitera que el actual equipo de Gobierno «está cumpliendo la ley y las resoluciones judiciales», y que «si los miembros de la banda hubieran querido, hoy la banda seguiría tocando sin cambio alguno si hubieran aceptado constituirse en asociación con CIF propio, única solución legal para que la Banda de Música siguiese sin cambio alguno; sin embargo, ésta opción fue rechazada por los miembros de la misma, que decidieron acudir a los tribunales sabiendo que ésta era la peor solución para la continuidad de la Banda».

La responsable de Cultura ha explicado, además, que la Diputación lleva trabajando tiempo en un proyecto de Banda de Música, con un nuevo formato que contará con músicos que ya formaban parte de la Banda y que han legalizado su situación laboral, y que aportará formación mediante becas. «Pérez León se empeña una y otra vez en intentar tapar su nefasta y pésima gestión que, en lo que concierne a la Banda de Música, ha supuesto un fraude reconocido por los propios Tribunales», ha dicho Valdenebro, quien lamenta la «probada incapacidad de Pérez León para gestionar la Diputación de Guadalajara, siendo aún más grave su actuación en materia de personal, ya que en el año 2002, cuando ella era diputada de Personal, se emitió un informe en el que se advertía de las irregularidades de la institución con la Banda de Música».

Valdenebro ha denunciado la «burda manipulación» que ha abanderado la señora Pérez León una y otra vez sobre este tema y la ha instado a reflexionar acerca de los consejos que suele dar sobre cómo utilizar el dinero público. La diputada de Cultura asegura que «Pérez León sabe mejor que nadie que no es quién para dar lecciones sobre la administración del dinero público que ella se ha dedicado a dilapidar y despilfarrar mientras ha tenido responsabilidades de gobierno».

«Si de algo es responsable el actual equipo de Gobierno, es de hacer las cosas bien y de no permitir ilegalidades como las que desde hace tiempo permitían PSOE e IU, ignorando el informe del año 2002 que advertía de estas irregularidades», ha finalizado Valdenebro.

El PSOE presenta un recurso contra las bases de la Banda Provincial de Música

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación