Arte Sacro y música a partes iguales
Este año se celebra la séptima edición de las Veladas de Arte Sacro, que este año pretende ensalzar los templos en los que discurren los conciertos
![Arte Sacro y música a partes iguales](https://s2.abcstatics.com/Media/castillalamancha/75359024--644x429.jpg)
La música y la arquitectura se mezclan de manera muy especial este año en la séptima edición de las Veladas de Arte Sacro que se celebran en Guadalajara los próximos 7, 8 y 9 de noviembre. Los espacios elegidos este año son las iglesias de Santiago, Santa María Micaela y la Concatedral de Santa María, donde la música del barroco y su transición hacia el clasicismo protagonizan este ciclo «consolidado dentro del calendario cultural de la ciudad», tal y como recalcaba en la presentación Isabel Nogueroles, la concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Guadalajara.
Con la intención de poner en valor los lugares en los que se desarrollan los actos, este año se facilitará una descripción histórico artística de los templos donde se llevan a cabo los conciertos realizados por los mismos párrocos. Una oportunidad para no solo disfrutar de la música, sino también tener en cuenta todo el entorno que la rodea. La portada del programa de mano está ilustrada con una imagen del óleo de Rómulo Cincinatto titulado «San Jerónimo escribiendo la Vulgata, mientras un ángel le anuncia las Postrimerías». Esta valiosa obra forma parte de los fondos del Museo Provincial y se ha elegido para la presente edición «por su belleza y su significado».
En la presente edición, el programa musical incluye obras de compositores como Bach, Händel, Purcell o Albinoni «un excelente y selecto programa, totalmente gratuito» para los aficionados de Guadalajara, tal y como ha subrayado la también edil de Turismo.
Excelentes organistas
La mayoría de los compositores fueron además «excelentes organistas», circunstancia que Nogueroles destacaba, dado que el primer concierto del ciclo, el que se celebrará en la iglesia de Santiago, está enmarcado en la Ruta de Órganos Históricos de Castilla-La Mancha, organizado por la Consejería de Cultura, Educación y Deportes de la Junta. Este primer concierto, que tendrá lugar desde las 20.00 horas, «servirá para apreciar el magisterio de Miguel Ángel Tallante, junto con las voces de Commentor Vocis», según explicaba Nogueroles. Se interpretará «Una oración en verso». El segundo concierto se celebrará en Santa María Micaela, el sábado día 8, también a las 20.00 horas, bajo el título «El Barroco Sacro y sus fronteras», a cargo de la Camerata Nacional de España. Cierra el ciclo de otoño el concierto en la Iglesia Concatedral de Santa María, aunque esta vez desde las 18.00 horas. En este recital se darán cita tres genios de la música como Bach, Händel y el inglés Purcell, bajo el título «Música para los Reales Oficios», a cargo de la orquesta y coro Ars Combinatoria, dirigida por Canco López.
«Músicos de 10», recalcaba Ignacio Yespes, director de las Veladas de Arte Sacro, refiriéndose no sólo la profesionalidad y las críticas que han recibido cada uno de ellos en su dilatada trayectoria, sino la propia experiencia personal del director y músico, «que ha tenido la oportunidad de compartir escenario y de ver la calidad y altura musical de todos ellos».
El objetivo es ofrecer una panorámica del barroco europeo a través de las distintas formaciones que se darán cita en los escenarios: el cuarteto vocal acompañado al órgano del primer concierto; el cantante solista con pequeño grupo instrumental del sábado, y el coro con orquesta del concierto del domingo. Por parte de la Diócesis de Sigüenza Guadalajara, Agustín Bugeda, subrayaba la importancia y la calidad del programa de las Veladas y reiteraba el compromiso de la Diócesis para colaborar con esta iniciativa cultural.
Los conciertos son gratuitos y restringidos al aforo de los templos, por lo que desde la Concejalía se recordaba la conveniencia de acudir con tiempo a cada uno de las citas. Y, si después el visitante tiene tiempo, podrá disfrutar de la edición de otoño de los Secretos Gastronómicos, una apuesta del Ayuntamiento de Guadalajara.