La adicción al cannabis aumenta por encima de otras drogas en Guadalajara

La Unidad de Conductas Adictivas ha atendido a un total de 214 nuevos pacientes desde su traslado al edificio del Ferial

La adicción al cannabis aumenta por encima de otras drogas en Guadalajara afp

p. b.

Con el paso de los años, el perfil del adicto a las drogas ha ido cambiando. De personas con un gran deterioro físico y apartados de la sociedad se ha pasado a otra clase de pacientes que no presentan estos signos tan visibles y que abarcan un mayor abanico de edades y de condiciones. Incluso más allá del alcohol y las sustancias estupefacientes, la nueva sociedad ha desarrollado otros tipos de adicciones, como el juego por internet, a las compras o al teléfono móvil. Esta realidad también se ha visto reflejada en los pacientes que acuden a la Unidad de Conductas Adictivas (UCA) del Área Integrada de Guadalajara,que en el último año ha registrado 214 nuevos casos de adicción, tanto a sustancias como a prácticas.

Así, según ha explicado el doctor José Luis García, coordinador de la UCA, lo que más ha sorprendido a los profesionales de esta unidad es el incremento de pacientes adictos al cannabis. «Este año hemos recibido 48 pacientes nuevos, uno más que el año pasado, cuando esta adicción ya creció de manera exponencial», ha explicado durante la rueda de prensa. Así, esta droga «que antes estaba considerada de las "blandas"», como ha apuntado García, ahora es el problema más acusado entre los adictos a los estupefacientes que acuden al centro. Por el contrario, se ha experiementado una bajada del consumo de heroína y opiáceos en los últimos años -con 12 casos nuevos en 2014, tres menos que el periodo anterior-, así como de cocaína -31 pacientes nuevos en 2014, cinco menos que en 2013-.

Sin embargo, el alcohol sigue siendo la adicción más recurrente por la que acuden los pacientes a la UCA. «Un total de 99 personas de las 214 nuevas que registró el centro presentaban adicción a esta sustancia», ha continuado el doctor García. En el capítulo de nuevas adicciones «sin sustancia», tales como la compra compulsiva o la adicción a internet, se han registrado en el último año un total de 21. Entre ellos se encuentra el paciente más joven, de 14 años, adicto al teléfono móvil. «Este tipo de adicciones ha crecido en los últimos años y se ha disparado la demanda», ha explicado el doctor David Huertas, jefe del servicio de Psiquiatría y Psicología clínica.

El número de pacientes varones están por encima de los casos de mujeres y las edades varían de entre los 14 a los 65 años en el caso de los nuevos historiales. Sin embargo en la UCA existen pacientes de hasta 74 años en tratamiento.

Mejora del tratamiento de la patología dual

Hace escasas semanas se cumplía un año del cambio de ubicación de la UCA al edificio del centro de salud del Ferial, que con anterioridad estaba ubicado en el edificio multiusos de titularidad municipal. El doctor Huertas ha apuntado que respecto al funcionamiento diario de la unidad, «los usuarios disponen de una mejora en cuanto a la cercanía en los servicios, pues muchos de nuestros pacientes comparten su tratamiento en la UCA con otros servicios de Salud Mental, ya que los casos de Patología Dual (enfermos con otro diagnóstico psiquiátrico y una adicción concomitante) son cada vez más frecuentes». Es decir, enfermos que presentan patologías psiquiátricas, como la bipolaridad o la esquizofrenia, pero que también desarrollan una adicción.

Además el doctor Huertas ha agradecido a los vecinos de la zona la «normalización» de la situación con los pacientes, que entran y salen del centro «sin el mayor problema»: «Por fortuna, la mentalidad de la sociedad ha cambiado bastante en este aspecto, aunque entre todos debemos luchar contra los prejuicios, los estereotipos, y el estigma hacia la enfermedad mental, porque dificultan la recuperación, integración y el tratamiento de esos pacientes».

La adicción al cannabis aumenta por encima de otras drogas en Guadalajara

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación