El Fescigu cumple 13 años y se prepara para hacerse mayor
Bajo el lema «El séptimo poder» el Festival de Cine Solidario mostrará un centenar de cortos del 30 de septiembre al 4 de octubre
En estos trece años el Festival de Cine Solidario de Guadalajara ha conseguido mantenerse a pesar de los tiempos, ser reconocido a nivel provincial como una de las citas más importantes con la cultura y tener su hueco en el panorama nacional y cada vez más en el intercional. Pero quiere más . El Fescigu, que este año se ha financiado con fondos de patrocinadores (públicos y privados), colaboraciones y, por primera vez, un crowfunding -que según su director, Luis Moreno , ha superado sus expectativas- se puede enfrentar a su último año de incógnita económica. Moreno, el alma mater del proyecto, ha anunciado que el año que viene el Fescigu se hará aún más grande gracias a la aportación de empresas privadas que darán «estabilidad y continuidad» a un proyecto que nació en 2003 de la mano de la asociación Cinefilia , creada por jóvenes que creían que desde la cultura se podían transmitir una serie de valores éticos que transformaran el mundo.
Ese es el mismo espítiru que ha movido todas las ediciones y que en esta última ha provocado que un total de 777 cortos llegasen desde todo el mundo para ser seleccionados para la muestra. Un récord en participación, según ha asegurado el director del Fescigu, que ha especificado que solo 100 serán los visionados durante los cinco días que dura el festival. Una cita que este año tiene como novedades las secciones de «Infancine» y «Juvencine» , que tratarán de llevar hasta los más pequeños y los jóvenes el valor del cine y sus mensajes -y de hecho viajarán hasta algunos institutos de la provincia para llegar a la mayor cantidad de público posible gracias a la Diputación-. También se recupera la «Muestra alcarreña de cortometrajes» , en las que se podrá visualizar lo mejor de la producción «Made in Guadalajara» del momento. Por otro lado, la sección «Partiendo peras» analizará el fenómeno de la separación de parejas y «Violencia gratuita» reflexionará sobre la violencia que azota la sociedad actual. «El Fescigu siempre ha tenido una clara vocación de abrir la mente de la gente; no solo hacerles pasar un buen rato, que también, sino hacer pensar acerca de lo que pasa a su alrededor», ha explicado Moreno.
Aparte del visionado de los cortos, Cinefilia ha preparado un programa de actividades paralelas en las que han participado diferentes asociaciones solidarias y ONGs de Guadalajara. Entre los eventos, se ha ideado una yincana de arte QR con 14 piezas que se exhibirán en el hall del Teatro Buero Vallejo; otro de caracterización donde se maquillará a varios modelos como personajes de cine también con la intención de «reflexionar acerca del poder que ejerce el cine en la sociedad»; además de un taller de coaching y cine, impartido por Contrapicado Films.
La gala final
Y como todo festival de cine, tendrá su gala final, en la que la organización promete sorpresas. Este año su director será Chema Rodríguez-Calderón , quien también representa a El Muro Producciones . Él ha sido el encargado de explicar cómo será el evento final, que tendrá lugar el sábado 4 de octubre desde las 21.30 horas y en la que se dará cita no solo el cine, sino la música, la danza y el espectáculo en partes iguales. Conducida por Jacinto Bobo , contará con la actuación del grupo de danza Carpe Diem , la música de los alcarreños Thomb , y otras sorpresas de la mano de otros artistas reconocidos que la organización no ha querido desvelar.
Las entradas
La entrada general del día cuesta 2,50 euros , aunque con la intención de llegar «a cuanta más gente mejor», según el director del Fescigu, se han ideado una serie de abonos, como el de tres días por 7 euros o el de cinco por 10. Para los estudiantes habrá un bono de 8 euros, al igual que para parejas, que pagarán 18 por abono doble. Los grupos, a partir de seis personas, pagarán 6 euros, y las familias con niños 5 (los menores pasan gratis).
Para conseguir las entradas, los interesados deben ponerse en contacto con la asociación a través de su página web.