Los cinco pueblos gallegos con nombres curiosos

Los cinco pueblos gallegos con nombres curiosos

Pueblos y aldeas que ganan en celebridad y se toman con humor ser, en no pocas ocasiones, objeto de guasa

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pueblos y aldeas que ganan en celebridad y se toman con humor ser, en no pocas ocasiones, objeto de guasa

12345
  1. Cariño (La Coruña)

    Tan llamativo es su nombre como la panorámica que ofrece su zona vieja. Una agrupación de viviendas marineras que se asoman a la ría de Ortigueira. Localizado en la comarca coruñesa de Ortegal, dos son los gentilicios por los que se conoce a sus gentes cariñés y cariñesa; y «pixín y pixina».

  2. Parderrubias (Pontevedra)

    Se localiza en el municipio pontevedrés de Salceda de Caselas
    Se localiza en el municipio pontevedrés de Salceda de Caselas - PARDERRUBIAS

    En la comarca de Vigo, en la provincia de Pontevedra, se localiza Parderrubias y a buen seguro más de una habita en esta aldea en Salceda de Caselas. Debe su nombre a las Pedras Rubias que le rodeaban la parroquia, teñidas sobre todo las del sur y poniente por el efecto del sol y las lluvias.

  3. Vilapene (Cospeito-Lugo)

    Hacerse fotos junto al cartel se ha convertido en todo un clásico
    Hacerse fotos junto al cartel se ha convertido en todo un clásico - abc

    No confundir con Villapena, Santiago de Vilapena, en el municipio lucense de Trabada. Villapene en Cospeito pertenece a la misma provincia, pero su fama es mayor. Sus oriundos defienden que si se conociese la etimología (su topónimo oficial es Santa María de Vilapene) se haría menos guasas, aunque reconocen que es precisamente el nombre el que les ha convertido en una celebridad. Hacerse fotos bajo su cartel es un clásico.

  4. O Bolo (Orense)

    Iglesia Santuario de Santa María das Ermidas en O Bolo
    Iglesia Santuario de Santa María das Ermidas en O Bolo - turgalicia

    O Bolo está situado en la provincia de Orense. Su nombre coincide con una pieza de pan típica de la Comunidad. Sin embargo, no hay en la localidad valdeorresa ninguna plantación de trigo. Lo más conocido es un castillo y las casas blasonadas en torno situadas en empinadas cuestas que conducen a la fortaleza. El nombre curioso del pueblo favorece confusiones y descubrimientos sorprendentes, por ejemplo el Santuario de As Ermitas, uno de los ejemplos más significativos del barroco gallego.

  5. Melón (Orense)

    La magia y hermosura va acompañada de su peligrosidad
    La magia y hermosura va acompañada de su peligrosidad - concello melón

    Sin salir de la provincia de Orense nos topamos con Melón uno de los clásicos nombres de pueblos curiosos que atesora Galicia. En la Comarca del Ribeiro, tierra del vino, se presenta salpicado de monumentos religiosos, naturales y antropológicos. Famosas son sus fiestas de carácter religioso, cultural y gastronómico. La Ruta del Auga, un recorrido fluvial entre las aldeas de Melón y Tourón, pasando por las Mestas, es el destino estrella de los turistas.

Ver los comentarios