![Cinco parques para disfrutar de Galicia](https://www.abc.eshttps://static.lavozdigital.es/Media/201510/16/parque-san-pedro-coruna--644x362.jpg)
Cinco parques para disfrutar de Galicia
En entornos rurales o urbanos, las zonas verdes de la Comunidad nunca defraudan a los paseantes
Actualizado: GuardarEn entornos rurales o urbanos, las zonas verdes de la Comunidad nunca defraudan a los paseantes
12345Monte de San Pedro, en La Coruña
Desde el parque hay una inmejorable vista de la ciudad - turgalicia El Monte de San Pedro, al que puede accederse desde el barrio de Los Rosales, ofrece una de las mejores vistas de la ciudad. Zona bélica reconvertida en lugar de paseo con el que deleitarse con un pedazo de historia de La Coruña, también cuenta con un museo y un restaurante con una ubicación privilegiada. Su ascensor de cristal, para llegar desde el paseo marítimo herculino, es otra experiencia recomendable.
Parque de San Lázaro, en Orense
Vista aérea del parque más emblemático de Orense - turgalicia El parque de San Lázaro está situado en el centro de la ciudad de As Burgas. Se ha convertido en uno de los símbolos identitarios de la ciudad. Todo se configura alrededor de una fuente a la que rodean infinidad de árboles autóctonos. Es un lugar muy recurrido por jóvenes y mayores.
Plaza de Compostela, en Vigo
El paseo de la Alameda ajardina la zona más céntrica de Vigo - turgalicia El parque de la Alameda está situado en el centro de Vigo, pegado al corazón financiero de la ciudad. El diseño del jardín es tradicional y cuenta con alicientes como las fuentes de las que mana agua constatemente. Uno de los alicientes del parque son los «castaños» y otros árboles centenarios que dan sombra a las personas que se acercan a tomar un respiro.
Estanques, rosaledas y setos de boj en Ames
Parque del Pazo de la Peregrina, en Ames (La Coruña) - abc Muy cerca de la capital gallega, a unos 15 kilómetros, se encuentra el Parque del Pazo de la Peregrina, ubicado en el municipio de Ames. Reformado recientemente, este espacio guarda reminiscencias de su pasado en forma de jardines que invitan a pasear y detener el tiempo. El parque cuenta con un diseño tradicional que mantiene dos zonas bien diferenciadas. Una zona de jardín clásico, que está compuesta por un amplio estanque, parterres de macizos encespedados y rosaledas rodeadas perimetralmente por setos de boj. También tienen una pradera arbolada con algún macizo arbustivo. Todo el jardín se recorre mediante caminos que unen los diferentes espacios. En total, son 11.700 metros cuadrados, de los que 9.500 metros cuadrados están dedicados solo a zonas verdes.
Un gran bosque en la meta del Camino
El parque de Bonaval es el antiguo cementerio de Compostela - efe El Camino hacia Santiago es un gran bosque. Y la naturaleza no podía faltar en la meta de la peregrinación. Después de recorrer cientos de kilómetros, Compostela ofrece numerosos parques donde pasear ya sea a pleno sol o bajo la lluvia. De hechos, destacan varios que se encuentran en el entorno del casco monumental. Ahí está la Alameda, con su aire decimonónico, su robledal y su Valle-Inclán siempre sentado. Oculto bajo una pronunciada cuesta está también el apacible Belvís. Y muy próximo, el evocador cementerio de Bonaval, antiguo camposanto de Santiago reconvertido en un parque. Es un lugar ideal para perderse en la lectura de un buen libro. Junto a él está, además, el Panteón de los Gallegos Ilustres, donde permanece enterrada entre otros la escritora Rosalía de Castro. Otra opción es dejarse llevar por las orillas del río Sarela. Sentirás que estás en un entorno rural, pese a que en ningún momento abandones la capital gallega.