Los técnicos niegan que la camiseta de Asunta se contaminase con semen en su laboratorio
Defienden que la prenda de la fallecida, en la que se hallaron restos de semen, llegó manchada a dependencias de la Guardia Civil y niegan una posible contaminación en este lugar
Las dos manchas de semen que se detectaron en la camiseta que Asunta Basterra vestía la noche de su crimen han centrado la jornada de juicio de este viernes. Según los seis técnicos de la Guardia Civil que han prestaron declaración, dos investigaciones independientes e internas confirmaron que esas manchas no se produjeron en el laboratorio y que la camiseta de Asunta ya llegó con ellas a las dependencias del Instituto Armado. De este modo explican los biólogos el hecho de que en esta prenda apareciese perfil genético de un hombre que estaba siendo investigado por una violación acontecida en Madrid y que, a priori, era ajeno al caso.
Pese a que este individuo no está imputado en el caso, los peritos han advertido que la contaminación no pudo producirse en su laboratorio aduciendo que «entre medias se cortaron otras prendas, un edredón y una manta, que no fueron contaminadas con el semen». En su contra juegan otras variables como que la camiseta y el preservativo que contenía el semen del varón se cortaron con la misma tijera , aunque ellos han advertido que este instrumental se higieniza tras cada uso .
El propietario de este perfil genético declaró en el juicio que no conocía a la niña «ni a nadie de su entorno» , que nunca ha estado en Galicia y que el día del crimen estaba cenando con unos amigos.
Noticias relacionadas
- En el vestido de Rosario había nicotina, al igual que en los pañuelos y las mascarillas que quiso eliminar
- Asunta tomó 27 pastillas de lorazepam entre 3 y 4 horas antes de morir
- Más de 60 forenses y peritos tratarán de arrojar luz sobre la muerte de Asunta
- Porto relató el episodio del robo en su casa siete meses antes de que sucediese
- El móvil del asesinato, una incógnita a dos semanas del veredicto popular