Ponencia política

La fórmula para devolver al PP gallego a la senda de las mayorías absolutas

El documento es un símbolo de la reflexión que ha realizado el partido desde las elecciones municipales

La fórmula para devolver al PP gallego a la senda de las mayorías absolutas david cabezón/ppdeg

darío domínguez

Ser la fuerza más votada en las pasadas elecciones municipales no sirvió al PP gallego para leer los resultados como una victoria. La pérdida de las tres ciudades coruñesas , un nefasto resultado en Vigo y el traspaso de las diputaciones de Pontevedra y La Coruña a manos socialistas, así como un rosario de pérdida de mayorías absolutas en poblaciones pequeñas, obligaban al partido a hacer la más dura de las autocríticas y a dar una respuesta con la mayor prontitud posible.

El h aberse centrado en la gestión de una de las peores situaciones que recordaba el país en su historia reciente, sin tiempo para centrarse en lo que demandaba , o la «falta de piel» para comunicar las decisiones tomadas que pregonaban en vídeo desde la calle Génova ya sonaban a lamento y a excusa, por lo que tocaba dar un paso adelante . El líder del brazo gallego del partido, Alberto Núñez Feijóo, encomendó entonces a un grupo liderado por el exalcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela , la búsqueda de una fórmula con la que el PP volviese a ser «el partido que más se parece a Galicia».

La herramienta empleada sería una Ponencia Política que serviría de declaración de principios para una nueva etapa, con la vista puesta en las elecciones autonómicas del año que viene para complementar la «renovación de equipos y personas» prometida. Por su parte, el método empleado no podía ser la simple reflexión interna , así que se abrió un proceso de intercambio de ideas con organizaciones y actores de la sociedad civil .

Desde los primeros momentos de su redacción, una pátina de secretismo rodeó a un texto que se antoja aperitivo de los próximos programas electorales de la formación conservadora. Durante meses su contenido se fue conociendo a cuentagotas antes de que la plana mayor del PPdeG, con Feijóo a la cabeza, presentase en un acto en julio un borrador todavía sujeto a las enmiendas que se pudiesen presentar durante el verano.

Hubo que esperar a octubre para que se pusiese de largo el contenido final del documento, en otra ceremonia en la que estuvo presente la vicesecretaria de estudios y programas del PP nacional , Andrea Levy. Y aún así, la versión definitiva tardó unas horas en estar disponible.

Tres ejes fundamentales

La nueva hoja de ruta popular no renuncia a los principios básicos del partido , si bien los actualiza y complementa con cuestiones que se encuentran en la agenda en la actualidad y nuevas actitudes que se perciben como una demanda de los ciudadanos en cuanto a la acción de gobierno.

De este modo, resulta un texto con tres ejes principales: uno político y organizativo, otro económico y un último social . Así se lanzan los mensajes de renovación dentro de la estructura popular, el mantenimiento de la preocupación por consolidar la recuperación económica y el de la confirmación de un giro en las medidas que venía anunciando Núñez Feijóo en los últimos meses.

La mayor parte de las propuestas parten de la sociedad civil gallega

Las novedades que presenta la Ponencia en cuanto a la organización del partido se establecen en un impulso de los mecanismos de democracia interna, transparencia en la gestión y tolerancia cero con la corrupción . En este sentido, se pretende apostar por mantener un contacto más regular con la militancia, avances hacia un proceso de primarias para la elección de los líderes territoriales y un proceso de auditoría previa de los candidatos para estudiar su conveniencia, idoneidad y sintonía con los valores del partido, así como el endurecimiento del Código Ético de la formación para casos de enriquecimiento ilegítimo.

Pero la parte política no se queda en cuestiones internas, sino que traza líneas maestras para mejorar la gestión en las instituciones, aumentar la participación ciudadana en la administración, mejorar la comunicación de las actuaciones que se realicen mediante nuevas herramientas y racionalizar las administraciones para simplificar su funcionamiento, reducir la burocracia y mejorar la eficiencia de los servicios públicos.

Bajadas de impuestos

La economía sigue siendo un tema clave en el panorama político, y la gestión de la crisis es una de las bazas que el PP pretende jugar en el corto y medio plazo. En este sentido, el partido apuesta por consolidar el crecimiento mediante la creación de empleo y animar la actividad con rebajas fiscales . De este modo, se proponen incentivos para las empresas que contraten a trabajadores en buenas condiciones, se aboga por una bajada del tramo autonómico del IRPF y se comprometen a revisar a la baja el impuesto de sucesiones y donaciones .

Se proponen auditorías de candidatos y un endurecimiento del código ético

También se mantiene en el horizonte el cambio de modelo productivo que desde la Xunta la administración Feijóo ha pregonado como apuesta por la internacionalización, las exportaciones y la innovación como factor de competitividad . Todo ello sin olvidar el impulso de los sectores estratégicos de la Comunidad, especialmente en cuanto a su sector primario y otros como la automoción, el naval o el textil.

En cuanto a la marcada agenda social impulsada ya desde el Gobierno gallego, la Ponencia profundiza sin olvidarse de ninguno de los capítulos más importantes. Con especial atención a medidas que eviten la exclusión «para que la recuperación sea más justa», el PP garantiza preocuparse tanto por los estratos menos favorecidos como por la clase media. Sobre estos últimos propone medidas de apoyo a la vivienda, conciliación laboral, fomento del transporte público o actividades extraescolares . Por su parte, revertir la delicada situación demográfica, garantizar la educación y sanidad públicas , apoyar a los jóvenes y fomentar la igualdad seguirán siendo objetivos irrenunciables en el futuro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación