Viaño cree que en este momento no harían falta tres universidades
El rector compostelano defiende la viabilidad de la USC y augura que «se verá la luz al final del túnel»
![Viaño cree que en este momento no harían falta tres universidades](https://s2.abcstatics.com/Media/201510/08/juan-viano-usc--644x362.jpg)
El rector de la Universidad de Santiago, Juan Viaño, trazó ayer ante representantes de la sociedad civil cuáles son las líneas estratégicas de la institución para el próximo curso cree que todavía no se ha salido de la «profunda crisis» económica , y espera un 2016 con «estrecheces» que «no se pueden obviar» y la posibilidad de aumentar los ingresos , aunque gracias a los pasos dados se puede «ver la luz al final del túnel» con la perspectiva de registrar crecimiento a finales de ese mismo año de cara a 2017. En todo caso, el máximo representante académico se mostró esperanzado con respeto al futuro de la institución e incluso echó la vista atrás para analizar la génesis del sistema universitario gallego.
El rector se refirió al «debate inútil» sobre si debe existir una única universidad en Galicia , defendiendo que, aunque hoy en día se habría tomado otra decisión señalando: «Si las creáramos ahora sí», pero la segregación se planteó hace «25 años» y la decisión de contar con tres instituciones académicas fue la «correcta» en el momento y todas «deben seguir adelante», algo que «no está fuera de lugar» en comparación a otros territorios. Durante su conferencia en el marco del Forum Europa, celebrada en el Hostal de los Reyes Católicos de Santiago, Viaño quiso lanzar un mensaje y una llamada a «recuperar el prestigio perdido» y poner todo el «talento a disposición de la sociedad día a día», con el fin de que el tejido económico encuentre «soluciones» en los profesionales formados en la universidad y así incrementar el apoyo de la empresa.
El análisis optimista del rector se fundamenta en datos objetivos derivados de las cifras del número de alumnos. Viaño explicó que tras partir de una situación de 14 millones de déficit y unos 50 de deuda, la USC decidió afrontar el reto «con firmeza» a través de un plan de reequilibrio, aumentar ingresos mediante la captación de estudiantes y adaptar las estructuras a las necesidades actuales mediante reducción de trabajadores a través de una filosofía «de bisturí», controlando el crecimiento de determinadas áreas para facilitar el incremento en otras «pioneras».
El objetivo ha sido la implantación de un modelo que permite una mayor eficacia y calidad, simplificando la gestión burocrática, apostando por las nuevas tecnologías , y reducir en 30 por ciento los departamentos de organización docente en una segunda fase de ahorro. También valoró el «acierto» de las dobles titulaciones, logrando un «aumento significativo» de la matrícula, y la «mejora» en la oferta académica. En este sentido,señaló que la sociedad necesita profesionales «cualificados» y que sepa «afrontar problemas desde una perspectiva múltiple».
Apoyo empresarial
Viaño apostó por una nueva alianza con la empresa. Directamente aludió a la necesidad de «dar respuesta» al tejido empresarial para «convencer» de que la universidad «aporta soluciones» y conseguir un incremento del apoyo de este sector, dado que «nada tiene que ver» la realidad gallega con la de otras instituciones académicas, como en Gran Bretaña. «Parte es nuestra culpa», reconoció Viaño, quien tragó su «orgullo» por el millar de empresas que colaboran con la institución y la relación «positiva» con el sector, además de las aportaciones de «mecenas» que ceden su patrimonio. A pesar de ello, señaló que el objetivo no debe ser el «lucro» ni el «beneficio económico», sino lograr un «equilibrio» y un «compromiso social» con el sistema público.
Finalmente, el rector insistió en la necesidad de «poner los mecanismos para poder retener» el «talento» investigador, tanto por parte de la universidad, dado que no se puede permitir «una sangría» que supondría perder «todo» en «cuestión de pocos años.
Noticias relacionadas