Entrevista

Rey Varela: «Zapatero hizo pedazos la economía, pero Sánchez puede acabar con el sistema»

Señalado como uno de los hombres fuertes del partido, el exalcalde habla para ABC sobre cómo afronta la campaña

Rey Varela: «Zapatero hizo pedazos la economía, pero Sánchez puede acabar con el sistema» Miguel Muñiz

J. l. Jiménez/ D. Domínguez

Para una de las citas más importantes que se recuerdan en los últimos años, el PP gallego ha designado al exalcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela como jefe de campaña. Una figura que combina juventud con experiencia para intentar recuperar crédito perdido y movilizar a un electorado desafectado.

—Coordinador de la Ponencia Política y ahora de la campaña electoral. Queda señalado como un hombre importante en el PPdeG.

— Ahora se me encomiendan unas responsabilidades que continúan el trabajo de la Ponencia, que era el de actualizar políticas y actitudes.

—¿Podemos decir que con este salto pasa a jugar en política autonómica?

— Sigo trabajando por mi ciudad. Soy únicamente concejal en Ferrol y eso me permite asumir otras responsabilidades mayores dentro del partido.

—¿Ser el director de campaña implica que los resultados serán cosa suya?

— Seré el responsable, junto a un grupo de compañeros, de hacer una buena campaña. Eso significa poder explicar a los gallegos lo que hemos hecho y qué pretendemos a hacer en los próximos años. Ya se sabe que las victorias tienen muchos padres, pero las derrotas son siempre huérfanas (sonríe).

—¿En campaña está todo inventado o puede aportar algo nuevo?

— Creo que está todo inventado, pero hay que hacer cosas que se vienen haciendo desde siempre para poder movilizar la gran maquinaria que llevó al PP a ganar con mucha contundencia. Debemos ejercer la política con dos principios clave: la humildad y la cercanía. Humildad porque estamos en un momento delicado, en el que mucha gente no nota la recuperación, a sabiendas de que hemos cometido errores que debemos rectificar; y cercanía, porque no somos ni un eslogan ni un producto de laboratorio, sino un partido que llega a toda Galicia con unas políticas que se han revelado como beneficiosas .

—¿ Pero cómo pueden ilusionar al electorado desafectado con el PP?

— No solo se trata de generar ilusión en nuestro electorado, porque es cierto que hay muchos datos que no lo permiten. Nosotros ofrecemos una apuesta por la estabilidad y el balance de que hoy España está mejor que hace cuatro años. Y también debemos manejar la desilusión de muchos ciudadanos que confiaban en otras políticas que otros presentaban como fáciles, y que una vez que han empezado a gobernar se ha visto como no era así de fácil.

—¿Dice Alfonso Rueda que ser primera fuerza sería un buen resultado. ¿No es un objetivo algo pobre para un partido acostumbrado a superar el 40% de votos?

— Es precipitado hablar de porcentajes, porque estamos en un panorama muy cambiante y habrá acontecimientos que movilicen al electorado. Fíjense que ni siquiera sabemos qué partidos nos encontraremos enfrente. Nosotros ya advertimos de que la única alternativa al PP eran gobiernos bipartitos, tripartitos o cuatripartitos, y ahora se está viendo.

—Si tuviera que sintetizarlo en una frase, ¿qué cree que hay en juego en las próximas generales?

— Un sistema democrático estable. Creo que Zapatero destrozó la economía, y con la deriva actual del PSOE Pedro Sánchez puede destrozar el sistema. Y eso preocupa muchísimo a los que tenemos hijos y queremos que nuestro futuro sea razonable.

—En un escenario de campaña. ¿Se votará más por la economía o por la corrupción?

— Desgraciadamente la corrupción nos ha afectado a todos los partidos, y esto genera desafección. Sin embargo, el PP ha demostrado que su modelo económico es el más útil. Además, como decía antes, creo que lo que nos jugamos como país será otro de los factores importantes.

—Viendo lo que pasó esta misma semana con la moción de censura en Lugo, donde PSOE y BNG pactan desalojar a la lista más votada, ¿cuántas veces se han acordado ya de la reforma electoral que Rajoy prometió y no realizó?

—Esa reforma electoral debió hacerse. Los ciudadanos entienden poco que lo que deciden en las urnas se cambie en los despachos o basado en unos intereses que no son los generales. Desgraciadamente no se hizo.

—¿Hablemos de sus rivales. ¿Cómo se ve desde el PP este proceso para una Marea gallega?

—Es un gran teatro. Se fingen procedimientos que llaman «participativos» o con nombres rimbombantes, que al final resultan ser los «dedazos» de los que ellos acusan al PP y en los que acaban saliendo las personas que todo el mundo sabía quee iban a salir. En muchos casos es un insulto a la inteligencia.

—¿Y al PSOE?

— Se lo he dicho antes. Es tan terrible e que puede superar a Zapatero. Sería a poco razonable que ahora, solo cuatroo años después, ya se les perdonase, por-que provocaron una situación muy dolorosa. Además, sabiendo que a Pedro Sánchez no le cuesta nada decir un díaa que no pactará con partidos radicales s que quieren acabar con un sistema quee nos costó tanto construir para luegoo hacerlo tan pronto tiene ocasión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación