crisis láctea

El grueso de ganaderos da la espalda a un pacto «histórico»

Distribución, industria y parte de los productores cerraron este miércoles un acuerdo clave para atajar la crisis de precios y blindar la viabilidad de la explotaciones

El grueso de ganaderos da la espalda a un pacto «histórico» oscar del pozo

patricia abet

Industrias, distribución y parte de las organizaciones que representan a los ganaderos españoles rubricaron este miércoles el acuerdo ideado para rescatar al sector lácteo de una de las peores crisis de su historia. El pacto, fruto de un tira y afloja que se remonta varios años atrás, incorpora importantes novedades de impacto directo en el día a día de las explotaciones ganaderas . La más destacada, que los supermercados ya no podrán usar el precio del brick como reclamo. Además, el origen de la leche deberá figurar en los envases y en los lineales de venta para que el cliente cuente con la información necesaria a la hora de decantarse por una u otra marca.

El paquete de medidas —que entrarán en vigor diez días después de la firma — fue calificado por la ministra de Agricultura como un acuerdo «ambicioso e histórico que dotará de estabilidad y sostenibilidad al sector» . Para Isabel García Tejerina, el pacto llegó al límite de lo que el ordenamiento jurídico español permite, por lo que espera que poco a poco se vayan sumando a él más empresas que ya han pedido su adhesión. Pese al calado de las medidas, las organizaciones que representan al grueso de productores españoles se desmarcaron ayer de la firma y le dieron la espalda al acuerdo esgrimiendo que no cumple dos peticiones clave. La primera, a su parecer, que no fija un precio mínimo para el litro de leche. Un punto imposible de cumplir porque la normativa europea no lo permite al interferir con la libre competencia. La segunda de sus reivindicaciones frustradas, que el acuerdo no incorpora sanciones para industria y distribución en caso de incumplimiento de las medidas.

Puerta abierta a un acuerdo

En una rueda de prensa conjunta, COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos) y UPA (Unión de Pequeños Agricultores) —las dos organizaciones que se negaron a firmar y que representan a la mayoría de los ganaderos — explicaron que el texto aprobado ayer «no servirá para solucionar la crisis de los productores» y expusieron como ejemplo «la falta de garantías y de voluntad de cambios por parte de industrias y distribución».

«No podemos suscribir el acuerdo porque tiene graves deficiencias, pero no renunciamos a trabajar para mejorar esos puntos», matizaron los representantes de las organizaciones contrarias al plan en un intento por allanar el camino hacia un documento que «complazca a todos» . Con la puerta abierta a nuevos acercamientos, los productores que dan voz al grueso de ganaderos decidieron mantener las movilizaciones hasta que alcancen un texto que colme sus expectativas . En esta línea, desde COAG y UPA hicieron públicas las «constantes presiones y amenazas» que están sufriendo algunos ganaderos a los que, según denunciaron, les están llegando a sus casas cartas de las grandes industrias. En concreto, el secretario de Ganadería de UPA, Román Santalla, afirmó que más de un centenar de productores han recibido misivas por parte de las empresas con reclamaciones por los daños derivados de la protesta. Una situación que tildan de «extrañísima» y ante la que apuntan directamente a la cadena Dia y a las movilizaciones que tuvieron lugar en Galicia durante las tractoradas en Santiago.

300 millones de euros

Al margen del paquete de medidas suscrito este miércoles, la ministra de Agricultura anunció ayer que en el Consejo de Ministros de finales de semana propondrá ayudas por valor de 300 millones de euros para los ganaderos , un refuerzo económico que se enmarca dentro del plan de apoyo al sector lácteo español. Entre las medidas que tendrán repercusión directa en los propietarios de explotaciones ganaderas está también la concesión de créditos y la moratoria, por un año, d e los ya otorgados por el ministerio del ramo . Este plan de apoyo al lácteo también potenciará la leche española en el extranjero y la creación de cooperativas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación