La valedora do Pobo se fija como prioridad la crisis de los refugiados

Respecto al sector lácteo, Milagros Otero afirma que trabajan en aproximar a las partes

La valedora do Pobo se fija como prioridad la crisis de los refugiados m. muñiz

abc.es

La crisis de los refugiados sirios es un tema prioritario en la gestión de Milagros Otero como valedora do Pobo . Un asunto de «suma importancia» por cuanto afecta a los «derechos humanos y a la dignidad de las personas» . En este sentido, la institución recibió hace poco una nota firmada por sus homólogos en España, mostrando su preocupación por quienes huyen de la guerra. La intención de este paso no es otro, según explicó la titular del organismo gallego, que «emitir un comunicado con carácter general» en donde poder dar su opinión acerca de esta cuestión.

Así lo aseguraba este domingo Otero en una entrevista en Radio Nacional de España, en la que subrayó que el Valedor do Pobo puede actuar «a instancia de oficio o por queja de parte». Respondía así al ser cuestionada por si las administraciones públicas de Galicia solicitan su intermediación o asesoramiento. « Nosotros podemos actuar ante un problema que se plantee en la sociedad y que entendamos que tenemos algún tipo de sugerencia que hacer», señaló.

Ya en otro orden, la valedora gallega se pronunció sobre dos asuntos especialmente sensibles en la Comunidad. El sector lácteo , del que precisó que ya se ha emitido un informe al respecto y que «seguiremos trabajando para aproximar posiciones de las partes en conflicto» ; y la lengua gallega , una cuestión en la que personalmente considera que «no tendría que ser tanto un problema».

Sobre la crisis que están viviendo los ganaderos, a los que se les paga el litro de leche muy por debajo de los costes de producción, Otero defendió que los productores de leche «sí tienen voz», pero «no la [...] que quisieran tener». Con respecto al idioma, zanjó con un «los gallegos que quieran utilizar el gallego deben poder utilizarlo y tienen derecho (a ello) y las personas que no quieren, no pueden, no les guste o no sepan tienen derecho a no hacerlo».

Abrir la institución a los jóvenes está en su agenda . «Muy preocupada» por los casos de acoso escolar , consideró este paso clave para que tengan un organismo de referencia al que poder remitir sus quejas, también en el ámbito de la educación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación