La «operación Centinela gallego» se cierra con más de 170 avisos
Los militares hacen balance positivo de sus dos meses en las tres provincias

Alrededor de 450 militares se han desplegado a lo largo del monte gallego par a la prevención de incendios. Este martes, y tras dos meses de intensas jornadas , finalizaron su función con un balance «positivo», según informó el Ministerio de Defensa. Sus operativos consiguieron avisar sobre más de 170 casos de fuegos , quemas, sospechas y material incendiario. Además, en el mismo comunicado también quisieron resaltar la eficacia de vigilancia y disuasión que realizan las patrullas.
Desde la liberación de los equipos el pasado 15 de julio han pasado dos intensos meses de continuos incendios localizados en distintos puntos de la geografía gallega. La misión de estos militares fue alertar y comunicar a los organismos implicados en la lucha contra el fuego. Han recorrido más de 470.000 kilómetros, siempre ejerciendo una inmersión en los lugares a los que se acercaban. Fue precisamente esta la misión que quisieron subrayar desde Defensa, «la buena aceptación que, año tras año, se demuestra por parte de los ciudadanos, circunstancia que ha sido puesta de manifiesto por todo el personal participante en la operación» . Otra de las labores que destacaron fue la posibilidad que ofrecen estos trabajadores para minimizar el riesgo de un ataque premeditado.
Tres de las cuatro provincias quedaron controladas con las diferentes unidades que se extendieron por Galicia. Se mantuvieron bajo el mando táctico del jefe de la Brilat, el general de brigada Luis Cibrán Carbonell, por delegación del jefe de Estado Mayor de la Defensa, y el almirante general Fernando García Sánchez, que ha ejercido la coordinación de todos los medios a través del mando de operaciones.
Novedad de este año
En esta ocasión, se incluyó además a la misión un elemento novedoso que ha ayudado en gran medida a conseguir este resultado. Se trata de aproximadamente un centenar de vuelos con el sistema Raven de aviones . A través de esta nueva medida, un pequeño artefacto no tripulado a control remoto permite visualizar el estado de los montes desde la distancia. Una velocidad inferior a los 50 kilómetros por hora y una altura de 305 metros aporta el apoyo perfecto para tener un control general en tiempo real del estado de los terrenos bajo supervisión.
En «Centinela Gallego» ha participado personal del Ejército de Tierra, en concreto la Brigada de Infantería Ligera Aerotransportable «Galicia» VII, procedentes de las tres sedes en toda España y unidades de la Armada, pertenecientes al Tercio Norte de Infantería de Marina (Ferrol).
Noticias relacionadas
- Rosa Quintana: «El servicio contra incendios está perfectamente coordinado»
- Quintana: «Reto a que se enseñen los contratos que fijan los precios de la leche en Francia»
- La cifra de incendiarios imputados en Galicia roza los 500 en el último lustro
- Tomás Fernández-Couto: «Contra los incendiarios tendremos que emplear medios de lucha antiterrorista»
- Llamadas que apagan fuegos