Crisis del lácteo
Rosa Quintana acusa a la oposición de confundir a los ganaderos
La conselleira de Medio Rural reclama unidad para «ayudar al sector a lograr un acuerdo» en un momento «histórico»
![Rosa Quintana acusa a la oposición de confundir a los ganaderos](https://s3.abcstatics.com/Media/201509/16/quintana-acusa-oposicion--644x362.jpg)
La conselleira de Medio Rural reclamó este martes a la oposición un cambio de actitud en la crisis del lácteo para convencer a los ganaderos que todavía mantienen sus protestas de darle una oportunidad al principio de acuerdo logrado la semana pasada entre productores, industria y distribución en el Ministerio de Agricultura. Rosa Quintana desgranó en el Parlamento todos los avances alcanzados durante el último mes que, en su opinión, suponen «una posibilidad histórica» para construir el futuro del sector. No encontró demasiado entendimiento en ninguno de los grupos, pues al margen de las propuestas formuladas por el BNG, PSdeG y AGE se limitaron a sembrar desconfianzas al augurar que el pacto aún sin suscribir no se respetará y al insistir en la fijación de un precio mínimo para la leche que sería ilegal a ojos de Europa. Ante esto, Quintana terminó por acusarles de mentir a los ganaderos con la intención de mantener los bloqueos a las plantas industriales y una huelga de entregas que muchos trabajadores se ven obligados a secundar por «presiones y amenazas», según una queja de un colectivo de trabajadores remitida a la propia conselleira y que ella misma leyó al término de un debate de casi dos horas.
Quintana no ocultó que, más allá de las soluciones inmediatas que se den al problema «coyuntural» de la caída de precios , es necesaria una estrategia «estructural» en ámbitos como la mejor organización de los ganaderos y el robustecimiento de una industria «excesivamente centrada en el envasado de leche líquida» para «evitar cíclicamente esta situación». Según aventuró, si la próxima semana las partes firman la propuesta que hay sobre la mesa, antes del próximo 1 de octubre estarán en marcha las nuevas medidas.
A continuación, escuchó los pareceres de toda la oposición. Desde el Grupo Mixto, Carmen Iglesias habló de «catástrofe nacional y humanitaria» donde el acuerdo de solución es «un "te lo prometo" que no te contempla ni de lejos lo urgente que es para este país el problema del lácteo». Para la diputada del Bloque Tereixa Paz, «el rosario de millones [en alusión a las ayudas recapituladas por Quintana] no va a resolver la situación del sector porque lo que tiene es un problema de cadena de valor», punto en el que coincidió con la conselleira. Los nacionalistas concretaron sugerencias como un «decreto de garantías donde se defina qué son precios sostenibles y qué mecanismos se van a poner para que se cumplan;donde se establezcan los índices para calcular cuánto van a cobrar los ganaderos y los márgenes de beneficio para cada parte de la cadena;y se declaren nulos los contratos ya suscritos».
Contradicción en el PSdeG
Antón Sánchez, de AGE , abundó en la idea del «ustedes no son de fiar y no se puede bajar la guardia» y acusó al Gobierno autonómico de «tardar dos meses en dar indicios de solución a un escenario previsible» con el fin del sistema de cuotas al que, entiende, Galicia no ha llegado preparado para competir con otros países. Por su parte, el socialista Pablo García —suscrito también a la tesis de la desconfianza— aseguró que su formación respalda «sin ningún tipo de peros, matices ni fisuras» el cerco llevado a cabo por los ganaderos , afirmación que contradice lo declarado un día antes por el portavoz del grupo, José Luis Méndez Romeu, que se desmarcó de estas protestas.
En su turno de réplica, Quintana le recordó a García que fue secretario de organización de Unións Agrarias. «Tengo mucho dicho con eso», le espetó con dureza. Ante las peticiones de dimisión, defendió que tan solo lo haría en dos supuestos:«Si estuviera mintiendo o si tuviera que agachar la cabeza».
Amenaza de sanción
Fue entonces cuando volvió a tender la mano en pro del consenso: «Animen a todos los ganaderos a que lean y compartan el documento. Se pone todo lo que legalmente se puede poner . Ayuden al sector a lograr un acuerdo» . Rebatió, asimismo, la afirmación de que «esta sea la mayor crisis de la historia del lácteo. En la primavera de 2009 el precio de la leche era más bajo y [el expresidente] Touriño decía que la única solución era el acuerdo».
En el tramo final del debate parlamentario, desde el Bloque se reprochó que al PP «la palabra intervención le produce alergia aunque sea sin vulnerar las normas de competencia» y se volvió a pedir el establecimiento de «un precio sostenible para la leche». «Dígame cuánto no es el precio sostenible. Sé que no es legal que me diga cuál sí lo es», añadió García en un juego de palabras tras ironizar con que la ministra García Tejerina invitara en agosto a Madrid a su homólogo francés para dar una solución conjunta al problema. A su entender, «los franceses son los grandes beneficiados» del conflicto en Galicia , pero la parlamentaria popular Isabel García Pacín recomendó «evitar los enfrentamientos. Nadie es enemigo de nadie». Para cerrar, Quintana volvió a cargar contra lo que considera falacias de la oposición: «Le hablaban al sector de precios mínimos a la francesa cuando sabían que era mentira. No se pueden pactar. Simple y llanamente, libre mercado. Lo he dicho en miles de comparecencias y entrevistas». Y mostró una vieja amenaza administrativa de sanción a Galicia por reuniones en esta línea llevadas a cabo en 2008.
Noticias relacionadas
- ¿Cuánto cuesta un litro de leche en el supermercado?
- Ganaderos permiten la salida de leche de Puleva para el banco de alimentos
- Mercadona, Vegalsa y Celta anuncian que subirán dos céntimos el litro de la leche
- Tractores en una montaña rusa
- El Magrama inicia una campaña de promoción para fomentar el consumo de la leche
- Los transportistas se solidarizan con la lucha de los ganaderos gallegos
- Los ganaderos intentan divididos interrumpir la distribución del noroeste
- Los implicados en la crisis del lácteo responden