Suárez se enzarza con el agua
Ferrol encargará una auditoría externa para examinar a la empresa mixta concesionaria de las aguas residuales
El agua vuelve a convertirse en objeto de controversia política en Ferrol. Si durante los meses de de julio y agosto, los vecinos padecían las consecuencias de un deficiente suministro , desde finales de agosto las aguas residuales se convierten en objeto de polémica al considerar el equipo de gobierno de Jorge Suárez que no están siendo tratadas de manera adecuada y que la Estación de Aguas Residuales (EDAR) ha estado funcionando de manera deficiente desde 2104. Para tratar de saber qué ha ocurrido desde la «encomienda» recibida por el ayuntamiento por parte de Aguas de Galicia, el regidor anunció que auditará a Emafesa, la empresa mixta de Aguas de Ferrol, para determinar las posibles responsabilidades judiciales del socio privado (Socamex-Urbaser) en las «graves irregularidades» destapadas por el actual equipo de gestión.
Noticias relacionadas
- Ferrol devolverá el recibo «ya cobrado» de Emafesa y no pasará el siguiente
- Suárez se enzarza con la Xunta al denunciar el mal estado de la depuradora de Prioriño
- Ferrol cierra por deterioro varias zonas del castillo de San Felipe
- La Comisión del Agua de Ferrol requerirá copia de los informes al resto de administraciones
El examen económico de la concesionaria lo realizará una empresa auditora «independiente» y se realizará de manera «inminente», con la intención de que «revele las deficiencias encontradas en la planta de Prioriño y los incumplimientos de la encomienda hecha desde el Ayuntamiento para la explotación, mantenimiento y conservación de las obras para tratar y depurar las aguas residuales en la ría.
Construcción
La historia de la EDAR se remonta al año 1997 cuando el Gobierno declara la construcción de la depuradora «obra de interés general del Estado» . En el año 2010 se concluye la obra y la Xunta, a través de Aguas de Galicia, recibe la encomienda de gestión, que a su vez transferirá en 2014 al ayuntamiento ferrolano. Desde ese momento, y cumpliendo un «protocolo secuencial» , comienza a funcionar depurando un tercio de las aguas residuales de la cuidad con la previsión de que estuviera plenamente operativa en noviembre de 2015, según confirmó a ABC e l portavoz local del PP, José Manuel Rey Varela.
La valoración sobre el funcionamiento de la depuradora es desigual. Fuentes del ayuntamiento aseguraron a ABC que «la depuradora nunca funcionó, porque no tenía luz y sólo trabajaba con un grupo electrógeno». Además, la implantación de una tasa «para repercutir el precio de un servicio inexistente es sumamente grave». Sin embargo, desde el PP la versión difiere de la oficial. Rey Varela echó la vista atrás para recordar que la tasa entró en vigor «como consecuencia de un acuerdo plenario del año 1999 y tú no recibes un ayuntamiento a beneficio de inventario».
Sin embargo el alcalde, tras presidir el consejo de administración de Emafesa, lamentó «la actitud un tanto desleal» de Urbaser, ya que la empresa privada, socia del ayuntamiento en Emafesa, no solo «reconoce que no existe depuración real» , sino que confirmó que mantuvo distintos encuentros con Aguas de Galicia «para comunicar que había defectos estructurales en la obra» que impedían su funcionamiento.
Las irregularidades detectadas por el Gobierno local y los reproches dirigidos a Urbaser provocaron que el alcalde haya anunciado que «al no haber depuración no haya hecho imponible». «Vamos a devolver el recibo pasado y vamos a exigir que no se pase al cobro el siguiente» , aseguró Suárez, que avanzó que «ellos aceptan que no se cobre la tasa, pero hay que dilucidar quién es el responsable de los gastos». Además entiende que «si la obra no estaba para ser recepcionada , esa reclamación tendrá que hacérsela el socio privado a la Confederación Hidrográfica Miño-Sil». La cruzada del Ayuntamiento contra Urbaser se concretará en la «exigencia» de destitución del actual gerente de Emafesa y su reemplazo por un órgano de gestión colegiado, integrado por dos personas cualificadas y fijando métodos de control mutuos.
«Reventar el saneamiento»
La vuelta de la polémica por el agua encierra lecturas políticas de diversa naturaleza. El popular José Manuel Rey Varela aseguró a este periódico que «es partidario de depurar todas la responsabilidades» y de «examinar a la empresa» , pero el edil sostiene que «la intención final del actual equipo es reventar el saneamiento». No entiende los sucesivos reproches y recuerda que los protocolos suscritos entre las administraciones se han ido cumpliendo y «en noviembre de 2015 debería estar todo operativo». Finalmente, se mostró convencido de que la intención del equipo de Jorge Suárez de devolver la tasa es «inviable» porque «los servicios públicos se repercuten en los bolsillos de los ciudadanos».