Feijóo: «Los vigueses podrán comprobar la excelente asistencia del nuevo hospital»

El presidente de la Xunta calificó de «irresponsables» a los convocantes de la manifestación y distinguió entre quienes la organizaron y participaron

Feijóo: «Los vigueses podrán comprobar la excelente asistencia del nuevo hospital» efe

marcos sueiro

El día siguiente a la multitudinaria manifestación en Vigo , convocada «en defensa de la sanidad» , provocó desde su finalización una cascada de reacciones entre los distintos agentes políticos y sociales. También el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo , una vez desaparecido el ruido, trató de desentrañar las claves de una convocatoria en la que participaron los líderes de la izquierda y en la que los ayuntamientos gobernados por la oposición se volcaron sufragando los medios de transporte para facilitar la asistencia de sus vecinos.

El presidente de la Xunta , desde Xinzo (Orense), calificó de «irresponsabilidad» la convocatoria de la manifestación al censurar que se produjo en un momento en que «todos» debían estar centrados en el traslado de los pacientes al nuevo hospital . En declaraciones a los medios de comunicación, recalcó que confía en que el sistema sanitario vigués acabará convirtiéndose en referente para el resto de Galicia e, incluso, del conjunto de España. Además añadió que «los ciudadanos podrán comprobar ellos o sus familias o sus vecinos como en ese hospital se está dando y se dará una excelente asistencia sanitaria pública». De hecho, Feijóo afirmó que el Álvaro Cunqueiro es «uno de los mejores hospitales públicos de España».

Y a la par que renovó su compromiso con el Hospital de Vigo , el mandatario autonómico censuró la actitud de «aquellos que aprovecharon la ocasión para convocar esta marcha durante el traslado» y, en concreto, citó a los «responsables políticos» . «Allá ellos y su irresponsabilidad», dijo. Además, aprovechó para trasladar un mensaje de tranquilidad y confianza en el sistema sanitario público a todos los vigueses, y afirmó que tras la multitudinaria movilización del jueves que «lo que hay que hacer es seguir trabajando por la sanidad pública».

La determinación del Gobierno es «seguir construyendo hospitales» y adelantó que «la Xunta va a seguir construyendo centros de salud y va a seguir abriendo los hospitales en función de su finalización y ejecución de obras», apuntó el presidente. Con determinación aseveró que «estamos absolutamente convencidos de que la sanidad pública es un objetivo irrenunciable para los gobiernos», y reiteró su compromiso con «el prestigio de la sanidad pública de Vigo» y con «los profesionales de la salud».

También el portavoz del grupo parlamentario popular, Pedro Puy , intervino en la polémica derivada de la manifestación viguesa. En una entrevista en Radio Galega, aseguró que la conselleira Rocío Mosquera comparecerá en el Parlamento a petición propia y calificó su gesto como una forma de «dar la cara». Sobre la petición de dimisión de la titular del ramo, que pidieron los partidos de la oposición y que era uno de los lemas más coreados en la manifestación, Pedro Puy apuntó que la dimisión de Mosquera «no va a solventar los problemas» que, según admitió, padece el hospital Álvaro Cunqueiro.

El portavoz popular, quien recordó que el nuevo complejo hospitalario es un centro donde la atención sanitaria es «cien por cien pública» , defendió el modelo concesional que ha elegido el Sergas para ponerlo en marcha. A ese respecto, recordó que cuando se inició la obra no había recursos públicos para licitarlo de la forma tradicional, y que, por tanto, es una obra que «de otro modo no se podría hacer».

Por su parte, la oposición de izquierdas ha hecho bandera del hospital y se apunta como un tanto la masiva concurrencia. Desde el PSdeG, el portavoz, José Luis Méndez Romeu, anunció que su grupo solicitó ayer la comparecencia del presidente de la Xunta en el próximo pleno para que dé a conocer su posicionamiento tras la manifestación registrada en Vigo. Según apuntó, el titular del Gobierno «tiene que escuchar» y, sobre todo, «corregir» y «revertir» la actual situación para que el nuevo hospital, el Álvaro Cunqueiro, «vuelva al sector público y se recupere el proyecto original en número de camas, que fueron las que se calcularan de acuerdo con la potencial demanda asistencial», sentenció. En la misma línea, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, reivindicó «el clamor pacífico en esta ciudad, en buen tono y en la unión de docenas de miles de voces que allí decíamos que se tiene que atender nuestra salud y, por tanto, esta manifestación marca un hito en todo el territorio gallego».

Desde la Diputación de Pontevedra se exigió un cambio en la política sanitaria de la Xunta . El portavoz de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública intervino en el pleno del organismo para pedir «la vuelta al sistema público» del hospital vigués, un día después de la manifestación que, según el portavoz del colectivo, José Emilio Santiago, «tiene que ser un motivo de preocupación y reflexión para cualquier representante público» .

También desde el PSOE,el eurodiputado José Blanco planteó a la Comisión Europea una cuestión sobre la legalidad de la concesión del nuevo complejo, toda vez que la Asociación Galega para la Defensa de la Sanidad Pública ya había denunciado un supuesto incumplimiento del derecho comunitario.

Feijóo: «Los vigueses podrán comprobar la excelente asistencia del nuevo hospital»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación