Simón: «La letalidad del ébola fuera de África fue sólo del 13 por ciento»

Según el epidemiólogo, «en España no hubo ninguna crisis porque solo tuvimos un caso»

Simón: «La letalidad del ébola fuera de África fue sólo del 13 por ciento» m. muñíz

patricia abet

Una enseñanza popular dio paso este jueves en Santiago a la charla sobre la gestión en la crisis del ébola ofrecida por Fernando Simón, epidemiólogo y director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad: «Pronto sal, lejos vete y tarde regresa». El dicho se remonta a épocas de grandes pandemias, como la peste que acabó con la vida de 25 millones de europeos en el siglo XIV. Un escenario, en palabras de Simón, nada comparable con lo que se vivió con el ébola en el mundo, un virus al que a finales de este mes de agosto se le atribuían unas once mil muertes.

El reconocido epidemiólogo arrancó su conferencia desmontando una idea clave y —de paso— el propio título de su charla. «En España no hubo tal crisis. Fue una crisis sin casos, solo uno», concretó de forma paradójica el, en aquellos momentos, responsable de comunicación de la crisis del ébola en España. A partir de esta aclaración, Simón trazó un recorrido por lo que fueron los meses previos a la repatriación de dos cooperantes españoles infectados y al posterior contagio de la sanitaria Teresa Romero.

«La alerta se activó tarde»

Muy crítico con la gestión del problema, Simón reconoció que la alerta sanitaria decretada por la Organización Mundial de la Salud el 8 de agosto de 2014 se activó «muy tarde». Tanto, que las ayudas en forma de materiales y de personal médico no empezaron a llegar a África, epicentro de la enfermedad, hasta septiembre. Desde ese momento, las curvas epidemiológicas revelan que los casos detectados descendieron de forma notable y que los contagios mermaron gracias, en gran medida, al control de los actos fúnebres. «En poco más de un mes, las medidas empezaron a surtir efecto y de promedio, cada dos casos se provocaba uno nuevo», indicó Simón.

Medidas exageradas

Experto en una enfermedad «que da mucho miedo» , el epidemiólogo puso los datos sobre la mesa para evidenciar que fuera de África la letalidad del virus del ébola se limita a un 13 por ciento . Menos, advirtió, que la que tiene la meningitis en España. Sin paños calientes, Simón no tuvo reparos en entonar un mea culpa por cómo se gestionó la comunicación de la enfermedad a la población. Un proceso que, confesó, se hizo tarde y después de poner en marcha «medidas exageradas» como el cortar una autopista para que pase una ambulancia.

Aunque no entró a valorar el momento preciso del contagio de la auxiliar de enfermería, Simón sí aclaró que las medidas de control no eliminan el riesgo al cien por cien y que ese riesgo en el caso español era «muy bajo» . «Fue Murphy el que se encargó de demostrar las bajas posibilidades de infección que había, pero eso no puede cambiar la evaluación del riesgo», matizó. Como aprendizaje de esa improbable situación, los servicios sanitarios españoles extrajeron varias conclusiones. Una de las más importantes, apuntó el experto del Ministerio, que el tratamiento de un enfermo de ébola supone una sobrecarga «brutal» para los agentes sanitarios. Tanto, que a cada paciente llegaron a dedicarse en exclusiva 135 profesionales «a los que el resto de enfermos del hospital y muchos de sus colegas no querían ni ver».

Tras bromear con que «el ébola ya me sale por las orejas» en referencia a la expectación mediática que el contagio de Teresa Romero desencadenó, Fernando Simón quiso abrir una puerta a la esperanza al desvelar que hay una vacuna contra el virus con resultados «muy prometedores». La enfermedad está, a día de hoy, controlada en toda África.

Simón: «La letalidad del ébola fuera de África fue sólo del 13 por ciento»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación