Polémica en el nuevo hospital de Vigo

Feijóo avala la versión del Sergas y reprende al PSOE

El presidente aseguró que utilizar la muerte de una persona es «lo último que se puede hacer en política»

Feijóo avala la versión del Sergas y reprende al PSOE efe

marcos sueiro

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo , aprovechó su comparecencia semanal, tras presidir el Consello, para clarificar las condiciones en las que se produjo el fallecimiento de una paciente en el nuevo hospital de Vigo. Ante la alarma desatada por el PSdeG y enmendada horas después por el gerente del centro, el jefe del Gobierno quiso intervenir para dejar claro que el hecho de que se «utilice» el caso de una persona que falleció en el hospital de Vigo con aspergillus para «la conflictividad política es lo último que se puede hacer en política» . Feijóo se remitió a las explicaciones dadas por el gerente, pero dejó claro su «lamento» por la situación de «conflictividad» en la que, a su juicio, se ha «envuelto» a la familia de la fallecida y, sobre la hipotética presencia del hongo, se remitió a la información «categórica» remitida por el Servizo Galego de Saúde y el Hospital.

Aspergillus

Precisamente, el director del Álvaro Cunqueiro volvió ayer a reiterarse en sus argumentos y descartó cualquier relación entre el fallecimiento de la paciente y la presencia del hongo aspergillus . Ruibal aseguró que «ninguno de los pacientes fallecidos en el hospital pudo haber adquirido el hongo en estas instalaciones». En todo caso, precisó que, al margen de la paciente hepática —a cuyos familiares trasladó sus condolencias— no tiene «conocimiento» de que el aspergillus haya sido detectado en algún otro paciente que haya muerto. Con respecto a esa enferma en concreto, Félix Rubial indicó que «las actuaciones clínicas fueron las correctas, adecuadas y procedentes» , y que la familia estuvo «permanentemente informada» acerca de las decisiones terapéuticas que se fueron adoptando.

Tanto el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, como el gerente del hospital vigués también abordaron las dificultades derivadas del traslado de los pacientes al nuevo centro. Nuñez Feijóo las calificó como «lógicas» porque «estamos ante el traslado más difícil que nunca se hizo en el Sergas» y recordó que se trata de «una de las infraestructuras sanitarias más grandes de España». En cuanto a la paralización del traslado de pacientes decidida la semana pasada ante el descubrimiento de que la calidad del aire ambiental no estaba garantizada «al cien por cien» , reivindicó que se trata de «una muestra más de que los controles sanitarios están funcionando». De lo contrario, argumentó Feijóo, se habría seguido «sin advertir» que no era aconsejable.

Para retomar este operativo, manifestó el presidente, será «el servicio de medicina preventiva» el que marque los tiempos y «las cadencias», de la misma forma que «en el 70 por ciento» que ya se efectuó. «Se está actuando conforme a criterios técnicos» , precisó. También el doctor Ruibal se refirió al operativo del traslado de pacientes subrayando que «en absoluto hubo precipitación» en la apertura del nuevo hospital y el traslado de pacientes, ya que el Álvaro Cunqueiro está «en plenas condiciones» para recibir a todos los enfermos. En esa línea, defendió el «cambio sustancial» que supone la puesta en marcha de estas instalaciones en el área sanitaria de Vigo, y proclamó que la nueva configuración del Chuvi «coloca a Vigo en la vanguardia y va a suponer un antes y un después , con unos niveles de dignidad y confortabilidad sin precedentes».

El presidente aprovechó su comparecencia para clarificar otros asuntos referidos a la gestión del hospital. Admitió que los usuarios están en su «derecho de quejarse», pero puntualizó alguna de las informaciones. Cuestionado también sobre las protestas referentes a la comida y el precio del aparcamiento del Álvaro Cunqueiro , Feijóo admitió que el gerente del hospital tuvo que pedir «disculpas por determinados servicios de cátering» y otras cuestiones. Acerca del parking, asumió que no está «dentro de las prestaciones del Sistema Nacional de Salud». Con todo, señaló que, en otras ciudades, el ayuntamiento o la diputación dispusieron terrenos para poder dejar los coches , algo que no se hizo en la ciudad olívica y que le sirvió para reprochar la actitud del alcalde de Vigo, Abel Caballero, que «desde el principio está boicoteando el hospital» . Es por ello que, según indicó, la Xunta asumió «competencias que son propias del ayuntamiento» y fijó los precios atendiendo al coste medio en el resto de hospitales y dejó unas 500 plazas gratuitas para los trabajadores.

«Trabajar solos»

Explicado este asunto, el presidente reconoció que le «cuesta entender» por qué los profesionales critican el coste del parking , pues muchos de ellos proceden del hospital Xeral, donde «había cero plazas» y, por tanto, tenían que pagar la ORA o dejar su turismo en un aparcamiento público «el doble» de caro .

En todo caso, Feijóo aseguró que si esas críticas suponen dar argumentos a los partidos que están en contra del hospital público de Vigo, «que los utilicen», agregó, para erigir a la Xunta en «garante» de que «en Vigo haya un hospital público que sea de los mejores de España». «Vamos a seguir trabajando; ya estamos acostumbrados a trabajar solos en el hospital de Vigo» y recordó con ejemplos los inconvenientes puestos por el alcalde de Vigo, Abel Caballero para conseguir la plena operatividad del centro y los retraos en la concesión de permisos.

Feijóo avala la versión del Sergas y reprende al PSOE

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación