Un julio histórico coloca al sector turístico en una senda de récord
Galicia registra en los siete primeros meses del año un total de 2,1 millones de visitantes
El sector turístico sigue dando alegrías y actuando como motor de la economía gallega . En el primer mes completo de verano, y todavía sin poder contabilizarse hasta su finalización los datos de agosto, las cifras hacen vislumbrar un total de récord al cierre de la temporada estival. En un comunicado, la Xunta daba a conocer ayer que en el séptimo mes del año en Galicia se ha producido el mayor incremento de viajeros alojados de toda España con respecto al mismo período del año 2014.
Noticias relacionadas
La cifra de visitantes superó los 560.000, lo que supone un 21,1% más que en el pasado julio y marca un máximo histórico, al igual que el número de pernoctas, que rondó los 1,1 millones en los 31 días, que significa una subida del 16,8% . Para enmarcar el buen comportamiento del sector basta con compararlo con el resto del Estado, donde las subidas registran un 7,2% en volumen de viajeros recibidos y un 5,9% en las noches de alojamiento , números muy inferiores a los de la Comunidad. De hecho, la segunda autonomía con mejores resultados en esta clasificación es Asturias, a más de cuatro puntos de Galicia.
De todos los lugares
Entre las múltiples lecturas positivas que arrojan los datos ofrecidos por el Ejecutivo gallego se encuentra la recuperación del mercado interno en el sector. El crecimiento del 15,9% en el número de turistas residentes en Galicia y del 12% en sus pernoctaciones provocó que los niveles en estos viajeros se situasen en los años previos a la crisis económica.
La tendencia al alza se reafirma también en el mercado nacional, pues procedieron de otras comunidades un total de 285.000 visitantes, un 21,4% más que en el anterior julio. Con todo, una de las mayores esperanzas se muestra en el auge del mercado extranjero, que consolida el crecimiento de los últimos años merced al trabajo realizado por todo el sector para aumentar la competitividad frente a otros destinos . En este sentido, cabe destacar que el peso en el mercado de los demandantes internacionales ha crecido hasta representar el 27,4% del total. La suma de extranjeros en julio ha sido de 150.000 , que han ejecutado unas 240.000 pernoctas.
Mejor que el Xacobeo 2010
La subida ha sido generalizada en las cuatro provincias, ha permitido además que las tarifas hoteleras también se encareciesen, y supone una mejora con respecto al Xacobeo 2010, último máximo histórico. La suma acumulada de los siete primeros meses del año invita al optimismo, con un total de 2,1 millones de visitantes y 4 millones de pernoctaciones , lo que supone una subida del 14,6, y del 10,2 respectivamente con respecto al mismo período de 2014.