lleno en triacastela
«El boicot de los antitaurinos ayudó a que la corrida fuese todo un éxito»
Los organizadores reconocen que hubo gente que fue a la plaza «solo a pedir respeto»
En la resaca de la primera corrida de toros de la historia de Triacastela , los organizadores del polémico festejo revelaron que la tarde de lidia con los diestros Canales Rivera y Julio Benítez «El Cordobés» a la cabeza fue «todo un éxito». Más de dos mil aficionados llenaron el pasado sábado una plaza portátil que hizo las veces de coso taurino ante el veto del gobierno de Sarria a celebrar en esa localidad su tradicional corrida . La oportunidad que Triacastela dio a los amantes de los toros para que organizasen allí su festejo no sentó bien a algunos colectivos contrarios a la fiesta, que iniciaron una dura campaña en redes sociales para evitar que los peregrinos hiciesen noche o consumiesen en esta pequeña localidad de apenas 700 habitantes que tiene el Camino de Santiago como principal fuente de ingresos .
Noticias relacionadas
La estrategia —que incluso llevó a algunos hosteleros de la zona a solicitar la anulación de la corrida al Concello — pasó inadvertida para las decenas de peregrinos que cada día recalan en Triacastela y que, a la luz de las declaraciones de los comerciantes, siguieron comprando y comiendo con normalidad . En los que sí hizo mella la campaña que apeló al sustento del pueblo fue en muchos vecinos que, no siendo aficionados a los toros, acudieron a la plaza «a pedir respeto» . «El boicot de todas estas semanas repercutió positivamente en la afluencia de público, porque aunque muchos de los que estaban allí no fuesen amantes taurinos, quisieron ir a apoyar y pedir libertad », aclaró a ABC Manuel Sanjil, organizador del evento.
El próximo año, más
Acostumbrado a encontrarse con este tipo de oposición, Sanjil reconoce que su temor al trasladar la corrida a Triacastela radicó en que «la inexperiencia de la gente con este tema pudiese afectar a los negocios, a los que le metieron miedo desde el principio con el tema de los peregrinos». A toro pasado —literalmente— el promotor afirma que la facturación en los locales de la zona fue mucho mejor que en cualquier otro fin de semana y abre la puerta a repetir experiencia el próximo año . «La alcaldesa está encantada y la afición también, así que intentaremos que se vuelva a celebrar allí el verano que viene», anunció.
La presión de las plataformas antitaurinas, que culminó en una tensa manifestación a las puertas del coso y que tuvo que ser controlada por una veintena de agentes de la Guardia Civil, tampoco afectó a los toreros convidados al evento. «Sabían lo que se iban a encontrar y lo dieron todo» , apunta Sanjil. Para lo único para lo que no estaban preparados los diestros fue para la lluvia, que acabó dejando impracticable el terreno y complicó la lidia hacia el final de la tarde. Sin embargo, los aficionados soportaron el aguacero. La novillera Cristina Hernández lo agradeció saliendo al ruedo pese al barro y exponiéndose a un resbalón que le produjo una contusión leve. A la salida del coso, los asistentes —entre los que había vecinos, integrantes de peñas taurinas y algún que otro peregrino— aplaudieron la «valentía del Concello» , que siguió adelante con el festejo tras un bronco pleno en el que la propuesta quedó aprobada por un voto. Un ejemplo que la afición puso de relieve ante los obstáculos planteados por concellos como Sarria o La Coruña , que este año anuló in extremis su feria.