Quintana cierra filas con el lácteo, pero avisa: «No aceptaré pistolas en el pecho»
El Gobierno central reitera que establecer un precio mínimo «es contrario a la norma»
Tanto el Gobierno central como la Xunta están dispuestos a asumir todas las peticiones del sector lácteo, eso sí, «siempre y cuando no se salten la norma». Tras la reunión celebrada este martes en Madrid al más alto nivel (estuvo liderada por la ministra de Agricultura), la de ayer fue una jornada de reacciones en cascada. Hablaron los sindicatos quienes, pese a que valoraron la propuesta de acuerdo a tres bandas que este miércoles se ponía sobre la mesa, entienden que fue una «oportunidad perdida» para garantizar que el precio de la leche cubra los costes de producción. También lo hizo la ministra García Tejerina defendiendo un borrador «inspirado en Francia, pero adaptado a la realidad nacional» . Por su parte, la conselleira Rosa Quintana cerraba filas en torno al sector, pero bajo la advertencia de que «no aceptaremos pistolas en el pecho». De «profundamente injustas» calificaba el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy , desde Celanova las cuantías que perciben las explotaciones por la leche. Y entre tanto, el Bloque anunciaba que comenzará una campaña para «sensibilizar a la población» de la situación.
Así, mientras que los ganaderos reclaman a las administraciones fijar un precio mínimo , el suelo estaría en cubrir los coste de producción —unos 33 céntimos por litro de media—, a semejanza del acuerdo alcanzado en el vecino país galo, la ministra corrige: «Es un falso mito que Francia vaya a poner un precio mínimo a la leche porque es contrario con las normas de competencia». En estos términos se pronunciaba durante una entrevista a la cadena Cope, después de que Bruselas descartara este martes su aplicación en la Eurozona. La titular del ramo indicó que la batería de medidas diseñadas por su departamento, como plan de choque para enfrentar la mayor crisis de la historia que vive el sector, tendrán mayor eficacia si se suman todos los eslabones de la cadena y las comunidades las adoptan.
« No es lo mismo lo que está pasando en Andalucía, a lo que ocurre en Galicia o Cantabria . Hay explotaciones que lo están pasando mal y tenemos que trabajar para que se recuperen los precios y las explotaciones sean viables», señaló en parecidos términos a los que utilizaba la conselleira de Medio Rural. Quintana garantizó que se tomarán todas las medidas que «legalmente» sean posibles, al tiempo que defendió el trabajo de la Xunta, «que apostó una vez más por tener organizaciones fuertes».
En manos del sector
Así como desde el sector miran a Francia , la conselleira hizo lo propio para asegurar que «se ha hecho estrictamente lo mismo». «Se sentó a los diferentes agentes —productores, industria y distribución— y se les proporcionaron las herramientas para superar esta difícil situación, pero tienen que ser ellos los que lleguen a un acuerdo», sentenció.
En sintonía, Rajoy defendió que es preciso «forzar un acuerdo entre todos los agentes», porque «a veces» la administración no puede aportar «el 100 por 100» de las soluciones, sino que, como en este caso, «se necesita de la aportación de todos» , reflexionó. Lo hizo consciente de que, tal y como llegó a verbalizar, el precio que están recibiendo los dueños de las explotaciones es «profundamente injusto».
Argumentos que no parecen convencer al portavoz del BNG, Xavier Vence , quien ayer reclamaba una «intervención inmediata» en el mercado que permita garantizar precios dignos. Con un sector en «crisis extrema», apuntó, tanto el Gobierno central como el autonómico «deberían haber puesto ya sobre la mesa medidas contundentes» .
Noticias relacionadas