La Galicia menos conocida

Es un placer salirse de los circuitos turísticos más concurridos y hay rincones de sobra para hacerlo

alberto Varela

Nos quedan aún algunas semanas de descanso antes de volver a cambiar la rutina del pantalón corto y la fiesta gastronómica por la del despertador, el teléfono que no deja de sonar y el estrés laboral, y por eso me propongo descubrir al viajero menos experto en Galicia algunos lugares que no están en todas las guías, pero que merecen muchísimo la pena, rincones extraordinarios más allá de la Catedral de Santiago, la playa de Silgar o la Torre de Hércules.

A San Andrés de Teixido va de muerto quién no ha ido de vivo, pero además del santuario tienen en la zona un bosque de piedra que parece increíble que haya salido de la naturaleza, o la garita de Herbeira, un mirador sobre un acantilado de 620 metros de altitud, que es el más alto de la Europa continental. Quita el hipo y jamás se olvida. Eso sí, imprescindible llevar chaqueta.

Aunque uno ya haya visitado el Castro de Baroña, en Porto do Son, es momento de volver. Las últimas excavaciones están recuperando la muralla enterrada y el complejo es hoy más espectacular que nunca. Allí podemos hacernos una idea de cómo vivían nuestros antepasados en la Edad de Hierro.

¿Has venido a Galicia y te vas a ir sin probar las aguas termales de Orense? No tienes perdón de Dios. A imagen de los onsen japoneses, la Chabasqueira y Outariz, en la capital, o Prexigueiro, en Rivadavia, son ideales para las últimas horas del día, o para las jornadas frescas o lluviosas. Cuando uno se sumerge en sus aguas no existen las preocupaciones.

Las Rías Baixas son conocidas de sobra, pero además de las playas de bandera azul de Sanxenxo merece la pena visitar localidades como Pontecaldelas —con la única bandera azul de España en una playa fluvial—, o Ribadumia y su ruta de la piedra y el agua, que resulta perfecta para ponernos a la sombra los días de calor.

Es un placer salirse de los circuitos turísticos más concurridos, sin prisa, y aquí en Galicia tenemos rincones de sobra para hacerlo. ¡Disfrútenlo!

La Galicia menos conocida

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación