Ciencia y magia en la «lluvia de estrellas»

Así vive Galicia este miércoles la Noche de Perseidas

Ciencia y magia en la «lluvia de estrellas» abc

nuria guillín

Debe su nombre a la constelación de Perseo , el semidios de la mitología griega y representa una de las noches más mágicas del año. La «lluvia de estrellas fugaces» o «lágrimas de San Lorenzo» tiene su punto cumbre entre la noche de hoy y la madruga de mañana. Por eso es necesario elegir el lugar más conveniente para vivir este momento único en el año, que continuará haciendo acto de presencia, aunque de manera menos evidente, en los últimos días de agosto. Para los expertos, los mejores lugares se encuentran alejados de las ciudades, donde los cielos son más negros y las estrellas se ven mejor.

Y pese a que las previsiones del tiempo podrían empañar la noche, pues los cielos estarán nublados en toda Comunidad con posibilidad de lluvias en La Coruña, Pontevedra y Lugo , los principales núcleos urbanos tienen preparadas para la jornada de hoy e incluso los días venideros una serie de sesiones guiadas con el objetivo de dar a conocer este fenómeno.

Así ocurre en Santiago, donde el lugar seleccionado es el Gaiás. Con cien plazas que quedaron rápidamente agotadas, monitores del Observatorio Astronómico explicarán las razones que producen esta «lluvia». El éxito recibido tras la apertura del primer plazo ha provocado que se establecieran otras fechas en las que se pueda disfrutar de ellas. La actividad es totalmente gratuita y sólo precisará de la inscripción en la página web de la Ciudad de la Cultura. Las fechas pensadas serían los viernes 14 y 21 de agosto y el 4, 11 y 18 de septiembre.

Del mismo modo, en la ciudad de La Coruña la «Agrupación Astronómica Io» tiene programada una excursión al Parque de Eirís en la Avenida de la Lamadosa que permitirá disfrutar de la velada hasta las 3 de la madrugada. Otros puntos como el Monte de San Pedro o la Torre de Hércules podrían servir de observador por su altura y poca luminosidad. En el caso de la provincia de Pontevedra, la misma Agrupación permitirá las vistas al cielo de esta noche desde el Castro de Troña en Ponteareas . A todos los interesados se les ofrecerá también, aprovechando la ocasión, una visita guiada a este castro. Otras muchas localidades preparan las zonas más apropiadas para este acontecimiento, sin olvidar que todas aquellas con poca luminosidad y alejadas de pueblos y ciudades son las mejores. Según indican las previsiones, y gracias al estado actual de la luna , podría ser una de las mejores fechas para que se produzca. Paciencia y equipamiento contra el frío es lo único necesario.

Ciencia y magia en la «lluvia de estrellas»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación