crónicas atlánticas
Qué hacer con la basura
Queremos recibos más baratos, pero nos empeñamos en que la basura viaje cientos de kilómetros por carretera
El modelo de gestión de residuos es un marcador muy certero sobre la evolución de una sociedad y su nivel de compromiso medioambiental. Personas incívicas las habrá siempre pero hoy en día, aquí en Galicia, podemos estar orgullosos de que ya no sean tan comunes las escombreras en las afueras de las poblaciones ni los electrodomésticos abandonados en el lecho de los ríos. Algo hemos mejorado.
Tenemos un modelo, el de incineración de SOGAMA, que es el mayoritario en países como Alemania o Bélgica, pero no nos podemos dormir. Expertos de la fundación Finnova, con sede en Bruselas, ven algunos puntos oscuros que deberíamos eliminar. Recuerdan que no es de sentido común transportar los residuos desde toda Galicia a Cerceda y además defienden que el reciclaje no debería ser una opción, sino una obligación. Lo decía su presidente Juan Manuel Revuelta en el curso de la Universidad Menéndez Pelayo que se celebró en Orense a principios de julio.
Descentralizar la gestión de los residuos es difícil, sólo hay que recordar el fallido intento de crear una planta en el Sur, que se cayó por la oposición vecinal. Queremos recibos más baratos, pero nos empeñamos en que la basura viaje cientos de kilómetros por carretera. Tener pequeñas plantas cerca de las ciudades abriría, además, la posibilidad de suministrar desde ellas energía a edificios públicos.
Con relación a la separación en el hogar de vidrio, papel y envases en Bélgica es obligatoria, pero aquí no somos conscientes de que si no lo hacemos nosotros lo hacen en la planta y cobran por ello. Otra vez: si queremos pagar menos, debemos separar más. Optemos por el modelo SOGAMA o por el compostaje de plantas como la del Barbanza o Nostián. En lo que todos los expertos están de acuerdo es en que el futuro pasa por reducir residuos: incluso como consumidores el optar por artículos con menos envoltorios es una decisión que podemos tomar y que ayuda a mejorar las cosas.
Y no es sólo cuestión de pagar menos por el recibo, sino también por mejorar nuestra calidad de vida y nuestra salud.