El Ministerio reclama a la industria precios «sostenibles» para la leche

El secretario general de Agricultura pide compromisos a las empresas recolectoras

El Ministerio reclama a la industria precios «sostenibles» para la leche abc

darío domínguez

Ante la gravedad de la situación que golpea al sector lácteo gallego en las últimas semanas, ayer se celebró una reunión con representantes de los diferentes actores implicados en la crisis que fue presidida y convocada por la conselleira de Medio Rural e do Mar, Rosa Quintana; junto con el secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, en calidad de representante del Ministerio. El portavoz de la cartera estatal reclamó a los representantes de la industria que se comprometan a recoger la leche a precios «sostenibles» para los productores y calificó la situación que vive el sector de «muy delicada».

Cabanas recordó el acuerdo sectorial en Francia, con pacto de precios y liderado por el Ejecutivo galo, y explicó que había sido trasladado a la Comisión Nacional de la Competencia para que indique si es posible o no avanzar en esa línea, así como a la Comisión Europea, para que se pronuncie acerca de «si puede ser o no puede ser» el hecho de que los precios sean convenidos de este modo. «Nosotros pensamos que no, pero, lógicamente, estamos en función de lo que nos diga la comisión nacional de la competencia a nivel nacional y la Comisión Europea» en el ámbito europeo, expuso.

Entre las propuestas que, según Cabanas, está barajando el Ministerio para hacer frente a la situación se encuentran las de refinanciación, para que se pueda optar a créditos que permitan solventar las «situaciones complicadas que puedan tener algunos ganaderos» ; el fomento de la promoción al consumo del producto o el refuerzo de las organizaciones de productores. En este sentido, recordó que el paquete global puesto por el Ministerio sobre la mesa recoge once millones de euros para este fin. Asimismo, aludió al acuerdo para la reforma de la PAC, en la que, de acuerdo con la Xunta, se ha decidido incorporar un total de más de 33 millones adicionales, lo que supondrá hasta final de año un aumento de una media de 1.300-1.400 euros más por explotación.

Por su parte, la conselleira esbozó una batería de medidas a corto, medio y largo plazo planteadas desde las diferentes administraciones «para solucionar este problema puntual que se está dando en alguna de las explotaciones lecheras de Galicia» y agregó que, dado que esta Comunidad es la productora de casi el 40 por ciento del total español, «lo que en otros sitios puede ser un pequeño resfriado, aquí puede ser una pulmonía». Entre otras propuestas, anunció que se encuentran en la asesoría jurídica órdenes para conseguir una moratoria de los préstamos que tiene concedidos el sector, de dos años y con interés cero y para lograr circulante y mejorar los pasivos de las explotaciones.

A pesar de que quiso mostrarse optimista, Quintana reconoció que «es evidente que aún hay mucho margen para mejorar» en aspectos como la organización de los productores o la puesta en marcha de campañas que avancen en la necesaria creación de valor añadido al producto.

El Ministerio reclama a la industria precios «sostenibles» para la leche

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación