El PPdeG apuesta por una economía sólida y una marcada agenda social
La formación presenta sus propuestas para recuperar la confianza de los gallegos tras los resultados del 24-M
El mal resultado electoral que cosechó el PP gallego el 24 de mayo , pese a haber sido la fuerza más votada en las cuatro provincias, inició en el partido un proceso de «reflexión interna y apertura social» del que se presentaron ayer los frutos. La formación se propuso escuchar a la ciudadanía y dar un giro a su política basado en lo que ésta le transmitiese. El objetivo era muy claro: recuperar la confianza de la mayoría de habitantes de la Comunidad de cara a las próximas citas electorales buscando una solución a los problemas que le trasladasen. De este modo se puso en marcha el equipo redactor de una Ponencia Política, coordinado por el exalcalde de Ferrol José Manuel Rey Varela , que se encargase de recoger las propuestas de los diferentes actores y materializase el rejuvenecimiento de la imagen del brazo gallego popular.
Ayer vio la luz el documento definitivo, que cuenta con 160 medidas en muy diferentes ámbitos que atienden tanto a cuestiones organizativas internas del PP como a compromisos de gobierno en las distintas instituciones que lideren. Como se esperaba a la luz de la gestión de los populares en la Xunta y al incipiente giro en sus políticas de las últimas semanas, los tres pilares de los nuevos postulados del PPdeG son las apuestas por el aumento de las cotas de participación de la ciudadanía en la vida política, la consolidación de la economía y una marcada agenda social.
Entre las novedades organizativas que supondrán para el partido los cambios propuestos destacan la posibilidad de la militancia de elegir los cargos provinciales y autonómicos por primarias , el aumento de la exigencia de la rendición de cuentas por la gestión interna o la obligación de sus líderes de mantener un contacto constante los agentes sociales. En cuanto la estructura institucional, se aboga también por el fomento de la transparencia , la modernización de la administración, la participación ciudadana en los procesos legislativos o la eliminación de la figura del aforamiento para los diputados autonómicos.
Otro de los mantras populares de los últimos meses ha sido el de los problemas de comunicación de su acción de Gobierno , por ello existe un capítulo dedicado a la mejora en este capítulo, especialmente en lo referente a nuevas tecnologías, redes sociales y presencia en debates públicos.
La empresa como motor
En la consolidación de la recuperación económica, para el PPdeG se antoja clave el papel que deben jugar las empresas de la Comunidad. Por ello se plantean una batería de reformas para impulsar su actividad que van desde la simplificación normativa al apoyo a aquellas que quieran apostar por la internacionalización o las rebajas en materia fiscal «que puedan llegar a todos los gallegos» . En el mismo sentido, también existen propuestas de apoyo a aquellos que quieran establecer su propios negocios y a autónomos en materia de formación y eliminación de trabas burocráticas.
La creación de empleo seguirá siendo uno de los caballos de batalla del escenario que abre el partido, y la preferencia es que sea con las mejores condiciones posibles para el trabajador , por ello se aboga por exenciones fiscales a aquellas empresas que contraten indefinidamente. Del mismo modo, se refuerza la atención a colectivos más lastrados en la contratación como jóvenes y parados de larga duración.
La solidez económica será la base para construir el último de los grandes pilares de esta Ponencia, la agenda social que ya había iniciado desde la Xunta su presidente, Alberto Núñez Feijóo. «Hacer que la recuperación llegue a todos» también ha sido una de las frases más repetidas en los últimos tiempos y uno de los objetivos de las medidas planteadas. Combatir la exclusión social y blindar los principales parámetros del Estado de Bienestar como la sanidad y la educación. De hecho, se compromete a revisar los baremos de dependencia y a impulsar la atención a enfermos en el hogar.
También la juventud, la igualdad o el sector primario tienen su espacio en un documento cuya intención es la de no olvidarse de ninguno de los principales problemas que afecta al conjunto de los gallegos.
«Una respuesta clara y ágil»
La práctica totalidad de la plana mayor del PPdeG estuvo en la presentación en sociedad del documento. Agustín Hernández fue el maestro de ceremonias para que Rey Varela y Núñez Feijóo hiciesen una defensa más profunda y pormenorizada del contenido. El presidente del partido tomó la palabra y calificó la Ponencia como el ejemplo de «una ambición renovada y de unos ánimos renovados». Una vez más, no rehuyó la autocrítica por los resultados en las municipales , asumió errores tanto del partido como del Ejecutivo que lidera, pero matizó que «el resultado de las políticas era el que buscábamos. Si el peaje que tenemos que pagar por ello es una pérdida de apoyos puntual habrá valido la pena».
Además, Feijóo quiso avanzar una parte de lo que hoy desarrollará en la reunión de su Gobierno, el aumento del techo de gasto para la Comunidad . El nuevo presupuesto será, para el presidente, «bueno» porque permitirá «nuevas políticas». Una de ellas, según explicó, será una novedad en cuanto a conciliación familiar, como la creación de un bono guardería o cuidador.
Noticias relacionadas