El Ayuntamiento de Ferrol sabía de la insalubridad del agua desde el día 14

ABC reproduce el fax remitido al alcalde con los datos de la analítica realizada, que arrojan un nivel de 185 microgramos por litro de trihalometanos frente a un máximo permitido de cien

El Ayuntamiento de Ferrol sabía de la insalubridad del agua desde el día 14 abc

josé luis jiménez

El bipartito ferrolano (Ferrol en Común y PSOE) ha emprendido una huida hacia adelante para imputar a la Xunta todas las responsabilidades por la «crisis del agua», que dejó sin suministro potable a 150.000 personas durante el pasado fin de semana debido a una tasa de trihalometanos por encima de lo permitido por la normativa vigente. La idea fuerza es que el Concello no tenía conocimiento de esta situación y que, por tanto, no pudo tomar decisiones hasta el día 16 , cuando la Xunta exhorta a la administración local a restringir el consumo del agua del grifo.

La realidad dista de la versión oficial que estos días han venido construyendo Ferrol en Común y el PSOE para justificar la inacción del alcalde, Jorge Suárez. Como hoy demuestra ABC, la jefatura territorial de Sanidade de la Xunta remitió por fax al Concello de Ferrol , dirigido expresamente al alcalde, un comunicado en el quese le notificaba que los niveles de trihalometano superaban lo permitido (185 microgramos por litro cuando el máximo es cien) . En el asunto se detalla que se refieren al agua para «consumo humano» . Ayer, l a teniente de alcalde Beatriz Sestayo negó —al igual que el propio Concello hizo a ABC el jueves a última hora de la tarde— que este fax llegara al alcalde porque sólo se remitió «a Emafesa» . El número de fax del resguardo del envío pertenece al Concello de Ferrol.

Ante la falta de respuesta del ayuntamiento ese mismo día 14, la Xunta reenvía el mismo fax 24 horas después . Fue precisamente la falta de respuesta del Concello de Ferrol lo que mueve a la Xunta a actuar el jueves 16 y exigir formalmente la adopción de medidas al alcalde ante la situación del agua potable.

Sestayo, que presentó en el Parlamento —del que todavía es miembro pese a incumplir los Estatutos de su partido por acumulación indebida de cargos— una batería de iniciativas por esta cuestión, acusó a la Xunta de dejar desamparados a los concellos y «generar caos» . «Es una causa grave sobre la que se debe pronunciar» el Gobierno gallego, y señaló como responsables a la conselleira de Sanidade —«negó ayuda de manera explícita a los concellos», llegó a decir—, y al vicepresidente, Alfonso Rueda.

La Fiscalía actúa

El Ministerio Público inició su investigación de oficio solicitándole a la Xunta la información de que disponga por este episodio, que avanzó su «máxima colaboración» para esclarecer las causas y responsabilidades del mismo. Igualmente, el Gobierno gallego ha abierto un expediente informativo con igual objetivo.

Desde el PP, su portavoz Miguel Tellado censuró a Sestayo por «lavarle la cara» al alcalde Suárez al «subirse al carro de su irresponsabilidad», al entender que en el origen de esta crisis radica «la falta de competencia del Gobierno municipal que no supo estar a la altura de las circunstancias».

Por otra parte, el concejal ferrolano Álvaro Montes avanzó ayer que la situación vivida estos días refuerza la intención del Gobierno local de «remunicipalizar» el servicio de aguas, que hoy presta una empresa mixta con mayoría de capital público y con Urbaser como socio privado.

El Ayuntamiento de Ferrol sabía de la insalubridad del agua desde el día 14

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación