La financiación de las universidades mejorará un 17 por ciento hasta 2020

El conselleiro perfila con los tres rectores un plan que elimina criterios históricos

La financiación de las universidades mejorará un 17 por ciento hasta 2020 abc

a. c.

El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, acabó ayer con las discrepancias entre las universidades gallegas por su financiación con la presentación a los tres rectores del plan económico para los próximos cinco años, en el que se mejorarán los fondos un 17,3 por ciento con respecto al que ha regido en el último lustro. En total, contará con un presupuesto inicial de 2.470 millones de euros públicos.

Así se lo expuso Rodríguez, acompañado del titular de Facenda, a Xosé Luis Armesto (Universidad de La Coruña), el que más crítico se mostró en las semanas previas ; Juan Viaño (Santiago) y Salustiano Mato (Vigo). A ellos les recordó que no se trata de una cifra cerrada, «sino que es posible que se incremente con la captación de recursos externos». En concreto, las partidas propias suben un 5 por ciento , lo que se apreciará ya a partir del próximo año. De 374,22 millones ascenderán a 393,44 millones de euros.

«Es un doble salto, tanto cualitativo como cuantitativo», aseguró Rodríguez, por cuanto se incluyen demandas sostenidas desde hace largo tiempo por la comunidad universitaria . Una de ellas es la eliminación de los criterios históricos en el reparto. En adelante, se hará a partir del alumnado real y de los créditos matriculados, un punto que fue especialmente aplaudido por Armesto. Mato, por su parte, a la espera de saber con exactitud cómo será el reparto, confía en que será «una distribución equitativa» . Viaño celebró que el plan de Rodríguez conlleve «una partida superior», pero emplazó a «analizarlo y discutirlo» ahora.

Dos fondos diferentes

Estos fondos pasarán a organizarse en torno a dos grandes apartados: financiación estructural y financiación por resultados. El primero representará el 66,6 por ciento del total (237,75 millones de euros) en 2016. En él se incluye el coste estimado de profesores y personal administrativo calculado en función del número de alumnos en cada grado o máster. El segundo (por resultados) será el 33,4 por ciento, aunque la aspiración es aproximarse paulatinamente al 40 por ciento «en función de la evolución de indicadores académicos, investigación y transferencia», matizan desde la Xunta.

A este respecto, se introducen objetivos para mejorar en cooperación entre universidades , especialización, los idiomas y la escala de posiciones en las clasificaciones. En caso de que se produzca una merma en el fondo estructural por cuales quieran que fueran las razones, se compensaría con el de resultados y viceversa.

« Somos conscientes de que la Universidad gallega merece el mayor apoyo público posible , pero también debemos reconocer el esfuerzo significativo que hace la sociedad gallega para financiar el sistema universitario», manifestó el conselleiro.

La financiación de las universidades mejorará un 17 por ciento hasta 2020

Noticias relacionadas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación