«No veo a los demás grupos como la oposición, sino como una alternativa»

Manuel Baltar jura su cargo como presidente de la Diputación de Orense tendiendo puentes al resto de partidos y reivindicando su gestión anterior

«No veo a los demás grupos como la oposición, sino como una alternativa» efe

D. Domínguez

Imperó la normalidad en el pleno de toma de posesión del presidente de la Diputación de Orense , la única de ellas en la que no hubo dudas de cuál sería el resultado tras la noche del 24-M . Manuel Baltar volvió a alzar el bastón de mando de una corporación en la que se renuevan más de dos terceras partes de las caras que formarán parte de ella con respecto a la anterior, y que recibe a un nuevo grupo, el de Democracia Ourensana , tras su espectacular resultado en los comicios en la capital de la provincia.

Baltar comenzó un discurso amplio, en el que se tocarían muchos temas y con contenido global, con los agradecimientos de rigor tanto a personas del ámbito como personal, para pasar inmediatamente a trazar la hoja de ruta que guiará su proyecto durante el próximo mandato. La repetición de la frase de su primera toma de posesión fue más que elocuente: «Soy Orensano y creo en Orense. Creo de creer y creo de crear» .

El primero de los ejes de su intervención fue la explicación de su modo de entender la política, en la que resulta clave la palabra «cooperación» , por eso pidió la colaboración tanto de responsables electos como del conjunto de la sociedad para sacar adelante los «retos» que se le presentan. En el mismo sentido, líneas más tarde, pidió el apoyo de los diputados de las bancadas que tendrá en frente a la suya, para apuntar que «no son grupos de la oposición, sino de alternativa de gobierno. Y para ser alternativa tienen que demostrarlo en su capacidad propositiva».

Baltar apostó por la altura de miras y por ver la situación provincial «con perspectiva» desde la idea de que «no somos islas, pues formamos parte de un sistema y un contexto nacional e internacional» . Con este argumento entroncó su necesidad de mirar al futuro, abogar por la modernización y la tecnología como elemento de competitividad en los mercados y «estar pendientes de los cambios de tendencia y modelos productivos» para no estancarse. Habló de la necesidad del crecimiento económico sin descuidar la igualdad , citó a la Universidad y la educación como «aliado estratégico» de la institución que lidera y dejó claro que una de sus mayores batallas la dará en el equilibrio territorial para la provincia.

El presidente el ente redundó en la valoración de la «Marca Orense» de cara a la proyección exterior basada en elementos diferenciadores como la estación de montaña de Manzaneda , la eurorregión Galicia-Portugal o la estación de viticultura y enología de Leiro.

Dentro de su voluntad de mirar al futuro, Baltar presentó el Plan 15-19 como el documento que guiará la acción de gobierno en este periodo. Un texto que presenta 77 medidas innovadoras y algunas ya esbozadas como la creación del Clúster do Viño o el avance en la administración electrónica como garante de eficiencia y proximidad al ciudadano.

Baltar también se ha mostrado en los últimos tiempos comprometido con el movimiento municipalista mediante la participación en foros sobre reformas en los entes provinciales y municipales. Ayer lo tuvo también presente, y puso sobre la mesa sus ganas de consolidar un gobierno «riguroso, medioambiental, cooperador y transparente» .

Reivindicación

El alegato del presidente tuvo una gran componente de reivindicación de su gestión . Capítulo especial mereció en este sentido la «espectacular reducción» de la deuda de la provincia, que pasó del 116% del presupuesto al 34% que registra en la actualidad, donde además se ha alcanzado un remanente positivo récord en su caja de 25 millones de euros en el presente ejercicio. También enumeró otros logros como el de ser el tercero de los 45 gobiernos provinciales en transparencia , contar con la carta de servicios «más completa» de España, o ser la Diputación que más invierte en porcentaje presupuestario en fines sociales.

Antes de volver a emplazar a los presentes a mirar al futuro porque «ya está siendo», Baltar echó la vista atrás para recordar los cuatro grandes planes que lideró en el anterior mandato: el Termal , la de Competitividade Empresarial, el de Administración Electrónica y la creación de la Axencia Provincial de Enerxía.

Rueda y Besteiro

Presente en la toma de posesión de Baltar estuvo el secretario general del PP gallego, Alfonso Rueda , que tuvo palabras para el líder del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, en relación a la apertura de juicio oral del alcalde socialista de la localidad de Camariñas. El número dos popular opinó que es «otra oportunidad para que el PSOE muestre algo de coherencia» y haga valer su código ético, que fija en esta situación procesal el punto en el que un cargo debe dimitir y renunciar a su militancia. En este sentido, afeó a los socialistas que «se les llena la boca al decir que tienen una línea roja clarísima , pero cuando tienen que aplicarla hacen justo lo contrario de lo que prometían».

«No veo a los demás grupos como la oposición, sino como una alternativa»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación