PP y PSOE retoman el acuerdo para renovar el Consello de Contas y la CRTVG
Los socialistas retiran a Leiceaga y hacen públicos sus nombres para los órganos estatutarios pendientes; los populares esperan
Atravesadas las turbulencias de las pasadas semanas, que sacudieron al PSdeG tras la imputación de su secretario general , los dos principales partidos han reconducido sus diferencias hasta el punto de aproximarse a un acuerdo para la renovación de todos los órganos estatutarios pendientes: el Consello de Contas y el consejo de administración de la CRTVG, además del Valedor do Pobo —cuya votación estaba desligada del anterior desencuentro—.
Noticias relacionadas
- Besteiro fía su futuro a que De Lara lo desimpute tras prestar declaración
- Ferraz frena a Besteiro y cierra la puerta a su marcha al Senado
- Leiceaga defiende su candidatura para el Consello de Contas propuesta por el PSOE
- El PSOE llama «infantil» al PP por impedir la elección de Besteiro como senador
- El PP «no veta a Besteiro» pero invita al PSdeG a cumplir el pacto
- El PPdeG frena el nombramiento de Besteiro por un desacuerdo en Contas
- El PP acusa al PSOE de querer «politizar» el Consello de Contas
La única vacante pendiente será la de senador por designación autonómica , que corresponde al PSOE pero que los socialistas no van a ocupar a la espera de que se dilucide el futuro procesal de José Ramón Gómez Besteiro. Después de que el PSdeG atribuyera al PP el «veto» a su líder para ocupar escaño en la Cámara Alta, fue Ferraz quien cerró la puerta a esta posibilidad, al menos mientras De Lara mantenga la imputación por cuatro cargos de presunta corrupción al barón gallego.
Nombres por sorpresa
La pasada semana los portavoces parlamentarios de ambos partidos hicieron un primer acercamiento para retomar el diálogo , y este miércoles se reunían para poner nombres encima de la mesa. Curiosamente, el socialista José Luis Méndez Romeu eludía poner cara a los candidatos de su partido en la comparecencia posterior a la junta de portavoces a preguntas de los periodistas. Apenas unos minutos más tarde, su partido comunicaba oficialmente que postulaba para la CRTVG a los periodistas Xosé Antón García Ferreiro y Leticia Vilar Pumares , así como a la profesora de la USC María Begoña Villaverde para Contas.
García Ferreiro era el brazo ejecutor del bipartito en los informativos de la TVG , cuestionados por su falta de pluralidad. Su inmediato superior, Roberto Cid, jefe de informativos con el gobierno Touriño, es uno de los consejeros que en estos momentos mantiene el PSOE en la compañía. Vilar, forjada como periodista en el ente público, forma parte del círculo de colaboradores más estrecho de Besteiro , de quien llevó la comunicación institucional mientras fue presidente de la Diputación de Lugo.
La designación de Villaverde es la constatación evidente que el PSdeG retira la candidatura de Xaquín Fernández Leiceaga , después de que el PP cuestionase su idoneidad al tratarse de una persona con recientes vínculos con la política. Ahora está por ver si, de manera recíproca, los populares dejan caer el nombre de José Antonio Redondo , del que el PSOE recordaba su pasado como alto cargo en la administración Fraga.
El PP alarga el plazo
El PP se ha dado hasta el próximo viernes o incluso el lunes para designar a sus candidatos al consejo de la CRTVG, toda vez que la aplicación de la nueva ley imposibilita que algunos de sus actuales miembros puedan repetir: una de las condiciones es la inexistencia de vinculación orgánica con partidos políticos . Diversas fuentes consultadas por ABC insistieron en que por el momento «no hay nada decidido». Una vez estén seleccionados deberán ser examinados en comisión parlamentaria previa a su votación en pleno extraordinario, bien a finales de julio o a principios de agosto.
A los populares les corresponde designar cuatro consejeros en la CRTVG y dos en el Consello de Contas, después del fallecimiento de Luciano Fariña y de que concluya el periodo de Xesús Palmou. A finales de año, PP y PSOE deberán renovar otras dos plazas más en Contas, casi en paralelo a la previsible aprobación y entrada en vigor de la ley que refuerza las capacidades de este órgano fiscalizador.