La necrópolis lucense de San Froilán aspira a ser el mejor monumento arquitectónico
El campo santo compite con otras nueve candidaturas en el «II Concurso Cementerios», organizado por FCM y la revista «Adiós Cultural»
Una candidatura avalada por la riqueza patrimonial de las construcciones funerarias que alberga el recinto y su singularidad como espacio abierto y cálido y lugar de reflexión y reencuentro. Así se defendió en 2014, con el objetivo de lograr su reconocimiento como centro de interés histórico, social y patrimonial , también para concienciar a la ciudadanía del importante patrimonio que alberga. No pudo ser entonces, pero la elección de la necrópolis lucense de San Froilán como finalista en la segunda convocatoria del concurso «Cementerios de España», organizado por la Asociación de Funerarias y Cementerios Municipales (FCM) y la revista «Adiós Cultural» y patrocinado por Funespaña, a mejor monumento arquitectónico funerario del país le ofrece una segunda oportunidad.
Enfrente los cementerios de Granada, Cádiz, Zaragoza, Valencia, Ciriego (Santander), Villafranca del Penedés (Barcelona), Reus (Tarragona), San Justo (Madrid) y Bilbao, también seleccionados en su misma categoría.
El concurso continúa a partir de ahora con la fase de votación popular en la que resultarán elegidos los ganadores a Mejor cementerio, Mejor monumento arquitectónico funerario, Mejor escultura y Mejor historia documentada.
El jurado, que ha destacado la calidad de las candidaturas, ha estado compuesto por: la redactora jefe de la revista Adiós, Nieves Concostrina ; la antropóloga Mercedes Fernandez-Martorell ; la doctora en Historia y teoría del Arte, Ana Valtierra ; el presidente de la Asociación de Funerarias y Cementerios Municipales , Jordi Valmaña ; la cofundadora del grupo 'Apoyamos la ruta europea de cementerios' en la red social Facebook, Esther Celma ; el naturalista J oaquín Araújo ; y el asesor y especialista en cementerios del grupo Funespaña, Gabino Abánades.
La organización del concurso ha anunciado a todos los participantes que, hayan sido o no elegidos para la fase final, serán incluidos en la 'Guía cultural y turística de cementerios españoles', recomendados por la Revista Adiós Cultural.
Noticias relacionadas