Casi mil kilómetros a pedales hasta ser el peregrino 100.000
Tras nueve días de ruta en bicicleta desde Campo de Criptana (Ciudad Real), el Camino de Julián Rubio tuvo un premio extra

Cuando Julián Rubio , un delineante de cuarenta años, se montó en su bicicleta en Campo de Criptana (Ciudad Real) el pasado día 29 —san Pedro y san Pablo— no esperaba que al llegar ayer a Santiago —san Fermín— se iba a convertir en el peregrino 100.000 . Al acercarse a sellar por última vez su credencial para recoger la «compostela», le extrañó ese «secretismo» entre quienes le atendían. «Se miraban entre ellas» y él no sabía por qué , contaba ayer tras enterarse de que su Camino iba a tener un reconocimiento extra.
Julián pedaleó a lo largo de nueve días casi mil kilómetros. En Zamora, se unieron siete amigos, todos aficionados al ciclismo y con edades de los 41 a los 82 años . Todo el grupo fue recibido después de la Misa del Peregrino por el canónigo y presidente de la Fundación Catedral, Daniel Lorenzo, y por el gerente del Xacobeo, Rafael Sánchez.
«No tiene importancia ser el 100.000. Muchos vinieron antes y otros tantos vendrán después », comentaba Julián tras recibir una medalla de plata conmemorativa, una edición del «Códice Calixtino» de Cándido Pazos y un dvd. No tardaba en emocionarse a pesar de ser la tercera vez que recorría la ruta jacobea (las anteriores fueron en 2014 y 2010) y anticipar que regresará de nuevo en el Año Santo 2021.
Había pasado «dos años un poco raros» y quería volver a poner rumbo al Obradoiro. También reía al recordar que se cayó dos veces: «Soy un patoso en bici» . La sorpresa del número 100.000 le sirvió también para reclamar «cuidado y señalización» en la Vía de la Plata y el Camino de Levante, los itinerarios que atravesó esta vez sin necesidad de usar la ropa de abrigo que había cargado, de lo que se congratulaba.
Con nueve días de adelanto
El peregrino número 100.000 apareció esta vez por la capital nueve días antes que en 2014 . El año pasado esa cifra se alcanzó el 16 de julio, pero este 2015 de récord ya dejó en junio más peregrinos que en el último Año Santo , de ahí que fuera previsible este adelanto.
A este aumento hizo alusión Lorenzo, quien afirmó que a la Catedral compostelana le «enorgullece» este auge del Camino no solo por los números, «sino por la referencia que el Camino supone hoy en día. Sirve de modelo con una presencia internacional muy potente ». Para realizar cada vez una mejor acogida, recordó que se está trabajando en la apertura del nuevo centro de recepción de Carretas, cuya apertura está prevista para septiembre.
Noticias relacionadas
- La Unesco declara los Caminos de Santiago del Norte Peninsular Patrimonio Mundial
- El Camino se supera a sí mismo
- Un mayo espectacular aproxima al Camino a las cifras del Año Santo
- Las mejores rutas en bicicleta para disfrutar de la primavera en Madrid
- El Camino de Santiago recreado en una exposición a través de los símbolos
- Adiós al mito del botafumeiro
- El olvidado cementerio para los peregrinos quiere revivir