Martiño Noriega gobernará Santiago en solitario tras el portazo del BNG
El alcalde cuestiona si la voluntad frentista de compartir mandato era «real o estética»
![Martiño Noriega gobernará Santiago en solitario tras el portazo del BNG](https://s1.abcstatics.com/Media/201506/27/martino-noriega-asamblea--644x362.jpg)
Las negociaciones entre Compostela Aberta y BNG para que los segundos se integren en el gobierno de la capital gallega no han llegado a buen puerto. La asamblea local nacionalista tomó esta decisión, pero sus representantes manifestaron ayer su intención de «garantizar la gobernabilidad» de la ciudad mediante pactos puntuales y la creación de «espacios de confianza» con la corporación liderada por Martiño Noriega .
Noticias relacionadas
Fue precisamente el regidor compostelano el que cargó las tintas contra la formación frentista, cuestionándose si la voluntad de formar parte de su mandato era real o se trataba de «algo estético». Con todo, quiso rebajar la tensión mostrando su «respeto» por la determinación final del BNG .
Relación tensa
Pese a las coincidencias programáticas entre el BNG y la Marea compostelana, la ruptura de conversaciones de ayer viene a escenificar la tensión en la relación entre ambas fuerzas. En las mesas de negociación entre partidos antes de la toma de posesión de Noriega no estuvieron presentes los líderes de ninguno de ellos, antiguos compañeros en el BNG antes de la escisión que dio lugar a Anova. De hecho, Rubén Cela llegó a afear al actual alcalde que presentase un equipo de gobierno completo sin trasladarle la decisión, algo que se apunta como el detonante para que los frentistas rechacen en un futuro inmediato asumir responsabilidades ejecutivas en Raxoi.
Por su parte, Noriega resta importancia al reparto de áreas como motivación principal del BNG y achaca el anuncio de su equipo de gestión municipal a la necesidad de «garantizar el normal funcionamiento de la institución». En el mismo sentido, abundó en el argumento señalando que el BNG «sabía que era temporal mientras no se cerrase a corto plazo» .
De este modo, el tira y afloja de semanas desde el 24-M se salda no solo con un desacuerdo, sino con un cruce de acusaciones de falta de implicación para establecer un pacto y la sensación de que el mandato de Noriega se desarrollará sin la cooperación de los que parecían socios perfectos de su gobierno en minoría.