PSdeG y Bloque vuelven a negociar para gobernar las diputaciones

La número dos socialista asegura que «una de las líneas rojas del PSdeG» es la presidencia del ente coruñés

PSdeG y Bloque vuelven a negociar para gobernar las diputaciones Flickr

Marcos sueiro

Los contactos entre socialistas y nacionalistas se retoman tras la zozobra que provocó algún desencuentro derivado de la propia concepción de las diputaciones y de la conformación de los ayuntamientos. La secretaria de organización del PSdeG, Pilar Cancela , para disipar cualquier duda, avanzó ayer mismo que retomó el contacto con la organización frentista de cara «a conformar las diputaciones y la Federación Galega de Municipios y Provincias». El «incidente» de Lugo no influirá, según manifestó, en los acuerdos que se vayan a suscribir con los nacionalistas. En todo caso, no ofreció datos concretos sobre los procesos y se limitó a recordar que en el caso de Pontevedra «ya se ha celebrado un comité provincial» y se ratifica como candidata a la concejala viguesa, Carmela Silva . Dudas que ya habían sido disipadas con total claridad por el propio alcalde de Vigo, Abel Caballero , cuando horas después de conocerse su abrumadora victoria en Vigo advertía: «La presidencia de la Diputación es para Vigo».

Sin embargo, la contundencia no es tan evidente en La Coruña. La fragilidad de la mayoría socialista, las familias coruñesas dentro del partido y las preferencias del secretario general necesitaron de horas de charlas y concesiones. Sólo el «avispero» de Lugo y las exigencias del BNG , reclamando la presidencia para la organización frentista, consiguieron desplazar el foco sobre este territorio tan problemático.

Hasta la fecha el nombre que suena con más fuerza es el alcalde de As Pontes, Valentín González , un regidor muy vinculado al líder del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro , y que tiene todas las papeletas para hacerse con el control de la Diputación, en detrimento del alcalde de Dumbría, José Manuel Pequeño . Y si el escenario interno parece más o menos resuelto, evitando convocar un comité provincial para someterlo al escrutinio de la militancia, lo que ya no está tan claro es el precio a pagar por el PSdeG por su alianza con los nacionalistas del Bloque y las Mareas.

El BNG exige «un adelgazamiento de las administraciones provinciales para tender a su supresión y un acuerdo programático». Los socialistas no parecen poner obstáculos, y están centrados en la presidencia, a la que no van a renunciar —aseguró Cancela—«porque es nuestra línea roja».

La tercera pata del acuerdo está representada por la izquierda «rupturista » . No aspiran a la presidencia y no están «interesados en el reparto de sillones», pero serán «muy exigentes con las políticas a poner en marcha».

La única certeza

En este escenario de rumores, candidatos y pactos fallidos, la única Diputación entre las restantes que puede dar por conocido su presidente es la de Orense. En ella, su actual titular en funciones, el popular Manuel Baltar , revalidará su cargo al ser el único ente en el que los populares tienen mayoría absoluta. El orensano fue el barón popular provincial que salió reforzado del resultado electoral y salvó la presidencia gracias al descalabro socialista en la ciudad. Baltar no correrá el riesgo que sí pesará sobre Elena Candia de una moción de censura, y augura un mandato estable al no necesitar socios de gobierno. Además, Baltar realizó una campaña en la que claramente se postuló como aspirante al organismo provincial. Es un claro defensor de una elección directa de los titulares de las diputaciones.

PSdeG y Bloque vuelven a negociar para gobernar las diputaciones

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación