Desciende el número de nacimientos en Galicia en 2014, a sólo 19.626
La Comunidad gallega registra el peor saldo vegetativo de población de España, con una pérdida de 10.299 habitantes
![Desciende el número de nacimientos en Galicia en 2014, a sólo 19.626](https://s3.abcstatics.com/Media/201506/22/ancianos-galicia-demografia--644x362.jpg)
El número de nacimientos ha descendido en Galicia en 2014 de los 19.727 registrados en 2013 a 19.626 el ejercicio pasado, mientras que la tasa de defunciones ha caído un 1,6 por ciento . La Comunidad gallega ha registrado el peor saldo vegetativo de población de España, con la pérdida de 10.299 habitantes . Así lo recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el estudio 'Movimiento Natural de la Población' que refleja los indicadores demográficos básicos de 2014.
Según los datos provisionales publicados este lunes en el INE, el número de nacimientos en Galicia ha caído de los 22.047 en 2010 a 19.727 en 2013 y a los 19.626 registrados en 2014. De este modo, la tasa de variación se sitúa en el -0,5 por ciento en la Comunidad gallega, la quinta por la cola junto con Aragón. El INE indica que la tasa bruta de natalidad en Galicia es de 7,2 nacimientos por mil habitantes , la segunda más baja, tras la de Asturias (6,3), mientras que la media nacional está en 9,1.
Por provincias, en 2014 nacieron 4.318 varones y 3.911 mujeres en la de La Coruña; 3.874 y 3.518 , respectivamente, en la de Pontevedra; 1.100 y 1.050 en Lugo; y 967 varones y 888 féminas en la de Orense.
Defunciones
Por su parte, las defunciones en Galicia se han reducido de las 30.433 en 2013 a las 29.925 en 2014, según los datos provisionales del INE, que sitúan la tasa de variación anual en el -1,67 por ciento. La Comunidad gallega cuenta con la tercera tasa bruta de mortalidad más elevada de España , de 10,9 por mil habitantes, según los datos correspondientes a 2014, por encima de la media nacional de 8,5.
En cuanto a la esperanza de vida al nacimiento, en Galicia está en los 83 años, lo que iguala la media nacional y la coloca como la octava autonomía con la cifra más elevada. Según los datos del INE, el saldo vegetativo --nacimientos menos defunciones-- fue negativo en nueve comunidades autónomas, siete de las cuales, entre ellas Galicia, ya presentaban saldo vegetativo negativo en 2013.
En España, con estas cifras, 2014 arroja un crecimiento vegetativo un 11,6 por ciento menos que en el año anterior: 31.678 personas, el saldo más bajo desde el año 2000. Además, fue negativo (más muertes que nuevas vidas) en nueve comunidades; Galicia, Castilla y León, Principado de Asturias, Aragón, Extremadura, País Vasco y Cantabria, que ya presentaban números rojos en 2013, y La Rioja y Castilla-La Mancha, que se suman en 2014.