Rajoy y Passos Coelho prepararán este lunes en Baiona la eurocumbre sobre Grecia
Ambos dirigentes presidirán en la localidad pontevedresa la XXVIII cumbre bilateral que con periodicidad anual celebran España y Portugal
Baiona recoge el testigo de la lusa Vidago para acoger este lunes una nueva cita de la cumbre bilateral que con periodicidad anual celebran España y Portugal. En ella el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el primer ministro portugués, Pedro Passos Coelho, aprovecharán para despachar sobre asuntos que por la tarde se pondrán sobre la mesa en la eurocumbre sobre Grecia convocada por el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk. El objetivo es desbloquear las enquistadas negociaciones sobre el rescate al país heleno.
Al respecto del plan griego, ambos dirigentes coinciden en defender la «unidad del euro» , al tiempo que piden al Gobierno de Alexis Tsipras que «respete las reglas».
En cuanto a las relaciones entre ambos países, Rajoy y Passos Coelho analizarán el desarrollo del compromiso europeo para mejorar las interconexiones energéticas de la Península Ibérica . Uno de los acuerdos de la anterior cita fue la creación de Mercado de Gas Ibérico . Entonces, también asumieron el compromiso de impulsar el desarrollo de las conexiones por vía férrea Lisboa-Madrid y Aveiro-Salamanca, hasta los Pirineos.
Estos serán algunos de los asuntos que traten durante esta nueva reunión en la localidad pontevedrasa de Baiona , que arrancarán a las 10.30 horas con el Consejo Hispano-Luso de Seguridad y Defensa , en el que los ministros del ramo (celebrarán reuniones sectoriales durante toda la jornada) firmarán el nuevo acuerdo bilateral de cooperación en materia de Defensa, que ampliará esta colaboración a nuevas áreas, como la participación conjunta en operaciones humanitarias o de mantenimiento de la paz.
Después tendrá lugar el encuentro entre Rajoy y Passos Coelho antes de una rueda de prensa en la que ambos mandatarios darán cuenta del resultado de su reunión. Las conclusiones recogerán una referencia al 30º aniversario de la adhesión de España y Portugal a las Comunidades Europeas, que se celebra este año; así como al papel clave que han tenido las reformas estructurales para el crecimiento económico y la creación de empleo tanto en España como en Portugal.
Noticias relacionadas