Ferreiro y el BNG discrepan sobre el liderazgo de la Marea gallega

El alcalde de La Coruña no quiere dar protagonismo al Bloque y el líder frentista recuerda que estaría dispuesto a renunciar a sus siglas

Ferreiro y el BNG discrepan sobre el liderazgo de la Marea gallega efe

marcos sueiro

La fórmula para crear una Marea autonómica de cara a las generales continúa provocando pronunciamientos de sus supuestos promotores. Las exigencias de unos y otros visibilizan las diferencias sobre el carácter y la finalidad del «proceso de unidad popular». Líderes municipalistas, como el alcalde de La Coruña, Xulio Ferreiro , o el compostelano, Martiño Noriega , insisten en reivindicar los «liderazgos compartidos o ciudadanos» . Sin embargo, en el bando contrario se sitúan los nacionalistas del BNG que ponen el acento en la identidad gallega.

Con la intención de concretar las condiciones para iniciar un diálogo, Ferreiro se anticipó y señaló ayer que el liderazgo debe ser de los ciudadanos bajo las fórmulas «de respeto, solidaridad y diversidad» . A imagen y semejanza del proceso de la Marea Atlántica, el regidor de La Coruña advirtió de que nadie intente «capitalizar ni liderar ningún tipo de proceso de acumulación de fuerzas, porque entonces no será un proceso de unidad y estará abocado al fracaso», subrayó. Según Ferreiro la horizontalidad y conceder el liderazgo a los ciudadanos «es imprescindible para que las cosas salgan bien».

Los límites y las condiciones impuestas por Ferreiro provocaron la intervención del portavoz nacional del BNG, Xavier Vence. De forma categórica, el líder frentista aclaró que «no es cuestión de quien lidera el proceso , porque el Bloque ya ha ofrecido renunciar a sus siglas», y añadió que lo importante es que la candidatura sea «gallega» y no se someta a otros intereses. En todo caso, volvió a reiterar que se pretende «dialogar con todos con la intención de conseguir un grupo gallego no subordinado a ningún otro».

Desde el BNG, aunque evitan citarlo, se hace referencia a la naturaleza de Izquierda Unida . De hecho, la coordinadora en Galicia, Yolanda Díaz, será la anfitriona del candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, durante este fin de semana. Precisamente en esta gira se pretende la bendición de la presidencia federal de la coalición a la singularidad gallega y Yolanda Díaz hace esfuerzo sobrehumanos para conseguir el respaldo de Garzón . Su admiración confesa por Pablo Iglesias, el buen resultado obtenido por AGE en las autonómicas y el resultado de las Mareas provocan que la dirigente comunista apueste radicalmente por este modelo de confluencia.

En la fase incipiente del proceso, los posibles aliados miden sus fuerzas. Con Beiras y Díaz reforzados y el BNG debilitado solo resta saber cómo termina el pulso y cómo el visible rencor de los potenciales aliados se transforma en una unidad de acción para que la Marea gallega reciba tal nombre.

Ferreiro y el BNG discrepan sobre el liderazgo de la Marea gallega

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación