Cien mil nuevos gallegos dejarán de abonar el copago de medicamentos

La exención se amplía a las familias con niños que no se han beneficiado de las ayudas de la Renta de inclusión social

Cien mil nuevos gallegos dejarán de abonar el copago de medicamentos efe

a. c.

Cerca de 130.000 personas se beneficiaban hasta ahora de la exención del copago de los medicamentos, cifra que prácticamente se duplicará en breve con la incorporación de otros 100.000 gallegos. Así se decidió ayer tras la primera reunión del grupo de trabajo interdepartamental que la Xunta ha creado para poner en marcha el Plan social contra la desigualdad económica anunciado ya el pasado jueves. Hasta el momento, e l Gobierno autonómico asumía ya el coste de los fármacos de los perceptores de la Renda de Inclusión Social de Galicia (Risga) y de los parados a quienes se le agotaran las prestaciones. Ahora, lo ampliará a familias con niños a su cargo que no estén en ninguno de los supuestos señalados, pero cuyos niveles de ingresos sean iguales o inferiores a los marcados para acceder a la Risga.

Al vicepresidente del Ejecutivo gallego, Alfonso Rueda , y la conselleira de Traballo e Benestar, Beatriz Mato , encabezaron la reunión de la citada comisión cuyo objetivo es incrementar el respaldo económico a quienes más están padeciendo la crisis y que hasta el momento no eran considerados «colectivo diana» de las políticas sociales de la Xunta. Es decir, que se pretende detectar casos de carencias, vulnerabilidad y riesgo de pobreza en población que tenga trabajo, no solo en desempleados. La intención es que este equipo —que cuenta con miembros de distintas consellerías— mantenga nuevos encuentros en los próximos días y semanas para continuar aprobando medidas en la misma línea. Del mismo modo, se han abierto cauces de diálogo con entidades sociales y con ayuntamientos «para seguir definiendo nuevas actuaciones y mejorando las existentes» , según informó la Xunta al término de la reunión.

Oficinas «antidesahucios»

Esta ampliación de la exención del copago farmacéutico se suma a decisiones que tienen que ver con la vivienda. El plan «Reconduce» que atiende a personas en riesgo de sufrir desahucios por impago del alquiler también se mejora. Para ello se crearán cuatro nuevas oficinas, una por provincia, que se suma a la que ya está funcionando en Santiago en estos momentos.

Benestar recuerda que hasta ahora «el programa se centraba en las ejecuciones hipotecarias, un campo en el que ha ofrecido asesoramiento a más de 300 familias» y entre las nuevas medidas que se impulsarán en idéntica dirección está «iniciar la tramitación de un decreto que permita crear el registro de viviendas vacías».

Cien mil nuevos gallegos dejarán de abonar el copago de medicamentos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación