Rueda: «El PSOE ya se dará cuenta de lo que ha hecho con las mareas»
Los socialistas auguran «un cambio político que propiciará una nueva transición»
El PPdeG hizo este lunes recuento del mapa municipal donde gobernará tras la constitución de los ayuntamientos. Le salen 160 concellos, después de perder 54 «donde sí gobernábamos». « Un millón de gallegos no tendrán un alcalde del PP porque no se ha respetado que gobernara el más votado», lamentaba Alfonso Rueda instantes antes del comité de dirección de su partido. En la dirección popular hay un enorme malestar por la postura que en este tema ha seguido el PSOE de Gómez Besteiro, entregándose a toda opción para evitar regidores del PP, y especialmente con las mareas.
Noticias relacionadas
- Las Mareas llegan al poder
- Investidura en las ciudades gallegas: habrá mayoría de minorías
- Las Mareas toman el poder urbano en Galicia gracias al PSOE
- Ferreiro y Noriegan rechazan participar en la Ofrenda del Antiguo Reino de Galicia
- Compostela Aberta y BNG aproximan posturas para la investidura de Noriega
«Besteiro dice que el PSOE es el dique que va a contener a las mareas pero es todo lo contrario, es el partido que ha permitido que entren en los concellos», después de que sus votos fueran determinantes para consolidar las alcaldías de Santiago, Ferrol y La Coruña. Según Rueda, los socialistas «ya se irán dando cuenta» de las consecuencias de su política de aislamiento al PP en favor de la izquierda radical. « Besteiro no está todavía seguro de lo que ha hecho », pronosticó.
«Más gobiernos»
Por su parte, la secretaria de Organización del PSdeG-PSOE, Pilar Cancela, compareció este lunes ante los periodistas para felicitarse por los resultados de su formación y para trasladar el mensaje de que «estamos mejor posicionados para liderar el cambio». Según destacó «las últimas elecciones nos sitúan como la formación que gobernará a más habitantes».
Sin embargo, en su alocución inicial, Cancela obvió el resultado en el conjunto de las capitales. Salvo en Lugo y Vigo, quedaron en tercera posición, y tras recordárselo admitió que « hay que hacer un análisis y no tomar decisiones en caliente ». En todo caso, y después convertirse en el auxilio necesario de las mareas, justificó su decisión de aupar a alcaldes de la izquierda radical basándose en que «los ciudadanos pidieron cambio». Añadió que «el éxito de las mareas se produjo donde hubo gobiernos estables del Partido Popular». Su conclusión final le llevó a adelantar que su partido liderará «una nueva transición».
En este sentido, apeló a la «responsabilidad» de todos los militantes con la vista puesta en las elecciones generales toda vez que los electores «castigan la inestabilidad interna». Según los datos expuestos por la número dos socialista «allí donde gobernamos y trabajamos unidos, convencemos».
Finalmente se refirió a los pactos con las otras fuerza para gobernar en las diputaciones. De forma escueta avanzó que «hablaremos cuando llegue el momento» y rechazó realizar cualquier consideración sobre las exigencias del BNG. En este caso, socialistas y nacionalistas coinciden en su objetivo de que no gobierne el PP, aunque las propuestas y los ritmos de la negociación se retrasen hasta el último minuto.