El Gobierno gallego libera una partida de 75 millones en créditos para pymes

El programa «Galicia 1.000» movilizará un total de 300 millones para su financiación

El Gobierno gallego libera una partida de 75 millones en créditos para pymes apv

D. DOMÍNGUEZ

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, anunció ayer al finalizar la reunión de su equipo de gobierno que en las próximas fechas se pondrá en marcha la segunda edición del programa «Galicia 1.000», que tiene como objetivo contribuir a la financiación de pequeñas y medianas empresas gallegas. A la luz del éxito del primer plan, con el que se movilizaron 100 millones de euros de los que la administración gallega aportó 50, beneficiando a 946 empresas que crearon 12.000 puestos de trabajo, la Xunta ha decidido este año subir la apuesta. La dotación total será de 300 millones de euros, de los que 75 parten del propio Ejecutivo, con lo que la asignación directa crece hasta un 50%. La principal intención, según el máximo mandatario autonómico, es que «la recuperación económica tenga más ritmo», ya que se prevé que hasta 1.100 pymes y microempresas gallegas se puedan beneficiar del programa ya que se les ofrecerán tipos de financiación «adaptados a su tamaño y necesidades».

«Galicia 1.000» pivotará sobre cinco ejes. El primero de ellos son los fondos de capital riesgo para potenciar el crecimiento de las compañías. El segundo son los préstamos Jeremie, que Feijóo calificó como «los más baratos del mercado», con un Euribor 0,1% a 10 años con uno de carencia. Por otra parte, también con préstamos del Banco Europeo de Inversiones, bonificaciones a los tipos de interés y refuerzos de la solvencia de las compañías mediante avales.

Entre los desafíos que se pretende que afronten las empresas que se acogerán a estas líneas de crédito, de la administración parte la necesidad de que, por un lado, se internacionalice y aumenten su capacidad exportadora y de competitividad en el mercado internacional. Por la otra, que se consoliden en su actividad y consigan expandirse en tamaño y número de empleados, así como generar nuevas inversiones en el sector industrial.

Apoyo al emprendimiento

El titular del Ejecutivo autonómico quiso enmarcar el desarrollo del programa «Galicia 1.000» en una estrategia global de apoyo a la creación y expansión de los negocios y a la pequeña y mediana empresa gallega. Para esto, recordó otras medidas llevadas a cabo en los últimos meses por su Gobierno como la reducción de trámites administrativos para la puesta en marcha de iniciativas recogida en la Ley del Emprendedor o las rebajas de precio en el suelo industrial de la Comunidad. De hecho, sobre este último punto, la segunda caída se anunció hace apenas un mes, y será más acusada en zonas con un tejido industrial más débil y más golpeadas por el paro.

El Gobierno gallego libera una partida de 75 millones en créditos para pymes

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación