Reacciones tras las elecciones municipales
El PSdeG admite su fracaso urbano pero mantendrá a los perdedores
Pilar Cancela recuerda que Reyes, Barcón y Sestayo son «los elegidos» para liderar los grupos municipales

La dirección del PSdeG-PSOE no ahorró calificativos para referirse al resultado de las elecciones municipales. En este caso fue la secretaria de Organización, Pilar Cancela, la encargada de verbalizar el fracaso de las candidaturas de los socialistas en las ciudades. La número dos de la Ejecutiva aseguró: «Conseguimos un mal resultado sin paliativos en las tres ciudades de la provincia de La Coruña ». Este diagnóstico lo repitió hasta en tres ocasiones para incluir, a preguntas de los periodistas, a la ciudad de Orense en la terna. El descalabro en esta urbe no fue menor. Tras ocho años de gobierno, y una guerra incesante entre familias, perdieron 10.000 votos que podían haber facilitado un cambio en la Diputación orensana.
Las consecuencias del desastre en las ciudades, salvo el incuestionable éxito de Abel Caballero , debe abrir un periodo de reflexión, según anunció Cancela. Y es que el hecho de que «los socialistas no supiésemos canalizar el voto del cambio» obliga a un replanteamiento de las propuestas. Sin embargo, la portavoz rechazó cualquier crítica al sistema de primarias y aclaró que «del resultado somos todos corresponsables», rechazando la idea de «agarrarse a las primarias un día sí y otro no» en función del resultado.
De momento la única crisis visible es la de la agrupación local de Santiago, cuyos miembros presentaron ya su dimisión, y le corresponde a la agrupación provincial resolver la situación. Esta «crisis» no va a afectar al grupo municipal, según aclaró Pilar Cancela, «ya que Paco Reyes cuenta con el apoyo» de toda la organización y es «el encargado de dirigir el grupo municipal». Esta misma situación de apoyo de la dirección se extiende a Beatriz Sestayo, en Ferrol; Mar Barcón, en La Coruña y José Ángel Vázquez Barquero, en la ciudad de As Burgas.
La radiografía electoral se extendió al resto del territorio, pero en este caso el análisis fue distinto. Según la dirección gallega «donde gobernábamos hemos aumentado nuestra representación, hemos aumentado el número de concejales en pueblos y villas y los resultados permiten conformar nuevas mayorías». Los datos son «reveladores, ya que hemos pasado de 981 concejales a 1.031 ediles». Además, «la aproximación que hemos hecho nos permitirá liderar la Federación Galega de Municipios y Provincias (Fegamp) y presidir tres diputaciones provinciales». La rotundidad de Cancela no incluyó detalles sobre el alcance de los necesarios acuerdos y tampoco sobre los nombres de los aspirantes a presidir los organismos provinciales.
La explicación inmediata, revelada por ella misma, es que «no va a haber pactos de alcance global», y que cada pacto se cerrará en la localidad afectada. A continuación, matizó que la Ejecutiva Nacional «establecerá unas coordenadas para las negociaciones». Lo que si parecen tener claro es que no habrá «ningún acuerdo o pacto con el Partido Popular». En este sentido, eludió referirse a la posibilidad de que en Orense, Vázquez Barquero opte por votarse a sí mismo y favorezca el nombramiento del popular Jesús Vázquez como alcalde.
Tampoco quiso entrar en detalles sobre la asunción de responsabilidades. Según dijo la secretaria de Organización, «los socialistas somos dados a tomar decisiones en caliente». Así que, de momento, prefieren posponer cualquier tipo de decisión orgánica.
El análisis de la secretaria de Organización fue de conjunto, pero las islas dentro del PSOE gallego son una seña de identidad y cada ejecutiva provincial está realizando su propia radiografía. Según confirmaron a ABC fuentes de la dirección provincial coruñesa, «los resultados fueron muy positivos» y los caamañistas, seguidores del exdiputado Francisco Caamaño, no ocultaron su satisfacción por el resultado conseguido. En parecidos términos se expresaron otras fuentes desde Orense . La secretaria de Organización, María Quintas, celebró un resultado «que nos ha permitido consolidar todas nuestras alcaldías, incrementar el número de ayuntamientos e irrumpir en lugares donde reinaba el baltarismo». La euforia orensana se ejemplifica con las victorias en O Carballiño, feudo del exdiputado «Pachi» Vázquez, o Verín, tradicional bastión del Partido Popular.
No obstante, y al margen de las victorias parciales y de consolación, todos los sectores del partido coincidieron en destacar el contundente triunfo de Abel Caballero . De hecho, en la sesión plenaria de ayer del Parlamento muchos diputados se acercaron a saludar al secretario de la agrupación local de Vigo, Manel Gallego, que atendía solícito a todos sus compañeros, e incluso el portavoz de Industria, el vigués, Abel Losada, repetía: «Vigo, Vigo y Vigo». La cuestión que sobrevolaba el ambiente de los diputados del «círculo de Abel Caballero» era si Carmela Silva presidirá la Diputación pontevedresa y la respuesta no dejaba lugar a dudas sobre el nombre de la elegida.
También en el tema de las diputaciones, Pilar Cancela avanzó que el modelo de gestión sería «la Diputación de Lugo», que contrapuso a los modos y prácticas del Partido Popular. En lo que respecta al resto de referencias sobre el futuro éstas brillaron por su ausencia. Incluso las guerras internas y la incertidumbre en torno a la candidatura a la Xunta por la concurrencia de varios aspirantes tampoco rozaron la sala de prensa de la sede de O Pino.
Los socialistas acabaron el día con la incorporación de pleno derecho de una nueva diputada en el Parlamento, Noela Blanco, en sustitución de «Pachi» Vázquez y que se sumó a la tendencia de los miembros más jóvenes de su grupo de colocar una flor republicana en la solapa.
Noticias relacionadas
- Besteiro amaga con que Orozco repita como alcalde en Lugo
- Una lista del PSOE en Galicia no recaba ni los votos de su propia candidatura
- El PPdeG llama a la autocrítica tras el tercer fracaso consecutivo del partido
- Abel Caballero: «Vamos a querer optar a la Diputación de Pontevedra»
- Los populares ceden las diputaciones de La Coruña y Pontevedra
- Elecciones 24-M: ¿Qué ha pasado en Galicia?