Los populares ceden las diputaciones de La Coruña y Pontevedra
El PP sólo conservará el ente provincial orensano, con Manuel Baltar a la cabeza
![Los populares ceden las diputaciones de La Coruña y Pontevedra](https://s1.abcstatics.com/Media/201505/26/rafael-louzan-diputacion--644x362.jpg)
Al Partido Popular no le bastará con ser la fuerza más votada en las cuatro provincias para gobernar las Diputaciones gallegas . Ni siquiera para conservar las tres que obtuvo en 2011. En su comparecencia pública de ayer, el secretario general del PPdeG, Alfonso Rueda, dio por perdidos los entes provinciales de La Coruña y Pontevedra al quedarse su formación con mayoría simple, por lo que previsiblemente pasarán a manos socialistas junto a la de Lugo, ya en poder del PSdeG bajo la titularidad de su secretario general, José Ramón Gómez Besteiro, que ya había anunciado que no repetiría mandato para centrarse en el liderazgo de la federación gallega del partido.
Uno de los grandes damnificados del nuevo escenario es el presidente provincial pontevedrés, Rafael Louzán, que había encabezado el ente durante tres mandatos. El PP ha caído con el resultado electoral de los 17 diputados con los que contaba hasta los 12 que tendrá hasta 2019, con la mayoría absoluta fijada en 14 butacas. En el resto del hemiciclo, el PSOE pasa de 6 a 10, el BNG mantiene 4 y la Marea entra con 1. En este sentido, el bastón de mando lo ha decidido en gran medida la gran mayoría alcanzada por Abel Caballero, ya que los populares han perdido en el partido judicial vigués hasta tres escaños, mientras los otros dos se los dejó en los de Pontevedra y Tui. Louzán señaló que los resultados no son «ni mucho menos los que se esperaban» y animó a «dar la cara» a las nuevas coaliciones de izquierda que se vislumbran.
La otra provincia que cambiará de color en su despacho gracias a los pactos es la de La Coruña, tras el último mandato de Diego Calvo. En el PSOE empiezan a moverse los futuribles presidentes y algunos como el alcalde de Dumbría, José Manuel Pequeño, ya se ha presentado voluntario para liderarla. Pese a ello, el secretario provincial coruñés, Julio Sacristán, descartó ayer que se estén barajando nombres para el puesto y que el presidente saldrá «de próximas reuniones».
Repiten Orense y Lugo
Las dos únicas diputaciones que repetirán partido de gobierno serán las de Lugo y Orense, con socialistas y populares respectivamente. Ante la negativa de Besteiro a seguir, alguno de los presidenciables que se manejan son miembros de la lista en la capital lucense, así como el alcalde de Becerreá, Manuel Martínez, que se postuló ayer públicamente para el cargo.
Por otra parte, el único barón provincial popular que sale reforzado del 24 de mayo es el orensano Manuel Baltar, que reeditará su mayoría absoluta en la Diputación y ocupará el despacho en un segundo mandato. Pese a la bajada en porcentaje de voto con respecto a 2011, la provincia interior de Galicia es la que mayor apoyo otorga al PP con más de un 43% de votos.
Noticias relacionadas
- El PPdeG llama a la autocrítica tras el tercer fracaso consecutivo del partido
- ¿Qué ha pasado en Galicia?
- Abel Caballero: «Vamos a querer optar a la Diputación de Pontevedra»
- Feijóo alerta ante la «inestabilidad» de los concellos
- La izquierda radical arrebata al PP sus ciudades y el PSOE se hunde salvo en Vigo
- Compostela Aberta conquista el primer puesto y el PSOE se hunde
- Marea Atlántica y PP empatan y el PSOE será llave de gobierno