Vigo se entrega a Abel Caballero y le da el poder absoluto

El PP se desploma y el Bloque se queda sin representación, al igual que Ciudadanos. La Marea irrumpe con tres actas

Vigo se entrega a Abel Caballero y le da el poder absoluto efe

e. p. rodríguez-somoza

Abel Caballero logra en Vigo la única mayoría para el PSdeG mejorando incluso la marca de Manuel Pérez (PP) en 1995, la única mayoría absoluta de la serie histórica. El regidor, que encara su tercer mandato y cumplirá los mismos años que el exalcalde Manuel Soto en el poder al final del mandato, firma 17 concejales para su formación con 73.074 sufragios , el 51,84 por ciento del total (al 99,54 por ciento escrutado). Los socialistas vigueses consiguen sentar en el salón de plenos a seis ediles más que hace cuatro años.

El mérito es mayor si se tiene en cuenta que el partido liderado en Galicia por José Ramón Gómez Besteiro se derrumba en el resto de ciudades, cediendo en algunas de ellas la segunda plaza en favor de las formaciones emergentes. Ni el desgaste de ocho años de gobierno —los primeros cuatro en coalición con el BNG y los últimos en minoría—, ni los escándalos por supuestos casos de enchufismo , ni la inclusión en las listas del concejal implicado en el caso hormigón, Ángel Rivas, han impedido que Caballero arrase en estas elecciones de 2015 superando la máxima de 14 ediles que le otorgaban los sondeos.

El Partido Popular encabezado por Elena Muñoz deja así de ser la fuerza más votada. Los conservadores se desploman en la ciudad de Vigo al pasar de 13 concejales en 2011 a 7 . La tardía designación de la cabeza de cartel podría haber sido clave en la falta de apoyos. La candidatura de la aspirante del PP se deja prácticamente la mitad de sus ediles , pasando del 34,43 por ciento de los votos en las anteriores elecciones a 28,8 en la cita de ayer. Se quedan fuera de la Corporación tres de los concejales de la actual legislatura:Teresa Egerique Mosquera, Antonio Bernardez y Alejandro Pérez Davila.

Y batacazo del cabeza de cartel frentista . El que fuera secretario comarcal de la CIG, Serafín Otero, se deja los tres ediles que lograba mantener Santiago Domínguez para el BNG en los pasados comicios locales y desaparece. Con sólo el 4,82 por ciento de los votos, 6.800 sufragios, no consigue salvar ni siquiera su acta de edil . En 2011 sumaba 16.374 papeletas.

La Marea, tercera fuerza

Y una nueva formación irrumpe en este caso en el tablero político vigués. La Marea de Vigo , encabezada por el líder de Esquerda Unida (Podemos se descolgó en esta plaza) Rubén Pérez, lo hace con fuerza. Con 3 concejales se convierte en la tercera formación del arco municipal tras lograr para su candidatura 16.227 papeletas, el 11,50 por ciento de los apoyos. Hace cuatro años EU se quedaba a menos de 1.000 votos de lograr un concejal. Y la renuncia de Jorge Portela con la campaña mediada en favor de Josefa Casado pasa factura a la formación de Albert Rivera, que también se queda fuera en una ciudad a la que concurrían 17 formaciones. Ciudadanos, con 4.729 sufragios no entra en la Corporación olívica. La formación naranja obtiene el 3,35% de los votos. El hecho de que los de Rivera no hayan logrado representación en Vigo se explica en su sonada ausencia durante la campaña. No participaron en ningún mitin ni difundieron propuestas.

En cuanto a las reacciones, Caballero se mostraba eufórico al afirmar que «Vigo dijo lo que quería, cómo y con quiénes», mientras que Elena Muñoz tomaba nota de los resultados y prometía «trabajar por volver a recuperar la confianza de todos los vigueses».

Vigo se entrega a Abel Caballero y le da el poder absoluto

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación